NIGHTINGALE & CO
Nightingale&Co es un blog de carácter personal, formado por un grupo de profesionales sanitarios preocupados por el cuidado integral de las personas, y cuyo compromiso se centra en aportar una visión reflexiva donde la experiencia y los diferentes puntos de vista de los profesionales implicados en los cuidados, puedan servir para mejorar la calidad en la asistencia profesional basada en la evidencia.

Higiene de manos….ningún esfuerzo es inútil

Acabamos el mes de mayo y nos gustaría hacerlo con humor, retomando el tema con el que empezamos el mismo: LA HIGIENE DE MANOS, tan importante y esencial en nuestro trabajo como sanitarios.

En entradas anteriores (1) (2) hemos recalcado la importancia de la misma, las repercusiones y consecuencias de hacerlo correctamente u omitirlo ¿Por qué no hacerlo bien si es fácil?

Desde hace años se lleva recalcando las repercusiones que tiene hacerlo bien o hacerlo mal. Siguiendo esa línea de trabajo hoy queríamos retomarlo mostrando algunos trabajos colgados en la red que nos muestran cómo enfocan la higiene de manos profesionales en otros lugares del planeta. En este propósito , para presentaros esta recopilación hemos elegido un lema , que como profesionales sanitarios, seguidores un poco » frikis» de esa gran película de José Luis Cuerda «Amanece que no es poco», no podría ser otro:

«NOSOTROS SOMOS CONTINGENTES, PERO LA HIGIENE DE MANOS ES NECESARIA»

 Y este es el concepto , sin una correcta higiene de las manos estamos siendo negligentes en nuestro trabajo, puesto que no estamos ofreciendo la atención óptima y segura a nuestro paciente. ¿Por qué no superar prisas, estrés, formas de trabajo «de toda la vida»?

Profesionales sanitarios en todo el mundo están trabajando en ello, quizás con recursos diferentes que dan lugar a imágenes como estas:

 

recursos escasos

Pero que nos muestran como «querer es poder» , aún cuando las condiciones nos lo ponen difícil.

Hoy queremos resaltar campañas llevadas a cabo sobre la higiene de manos, algunas con mucho humor, en las que compañeros, muy diversos entre sí, le dan su toque particular con una misma finalidad : INCENTIVAR LA HIGIENE DE MANOS .

De este modo, comenzamos por la imaginación autóctona, española. El año pasado en Talavera, fueron concisos, pero claros en su mensaje:

«Higiene de manos en el CINE MUDO».

 

Al otro lado del charco, desde Bolivia nos bailan a ritmo de funky, los cinco momentos del lavado de manos

 

 

Y continuando desde el continente americano, desde Panama….ese movimiento «sensi»…esas caderas para recalcar que las manos hay que lavarlas correctamente.

Es fundamental mentalizar a todo el personal…aunque parezca ¡ALTO esto es un atraco!!…..por la forma de levantar las manos

 

Y si los niños saben hacerlo a ritmo de «Gangnam style»…algo tendremos que hacer nosotros.

 

………………………y desde las Islas Británicas nos bailan al ritmo del «Handwash style»…..

En medio de todo esto, la cultura asiática no podía faltar ,así que……aquí tenemos el estilo chino, directamente desde Hong kong

Y, que no falte el  estilo Bollywood….que tantas coreografías nos ha dado al mundo del espectáculo.

 

Pero no olvidemos ninguna región:desde Uganda con amor……y estilo

Y , ya que pisamos el continente africano, mención especial a la importancia de la higiene de manos en una epidemia como la que nos ha atacado este año: ante el ébola, aún con poco recursos, la Higiene de manos se puede llevar a cabo.

En estas imágenes, no hay humor, pero sí el orgullo de un trabajo bien hecho en condiciones difíciles,….y queríamos hacerle nuestro pequeño homenaje.

Y para acabar, queríamos hacerlo con uno de los grandes Michael Jackson…gran inspiración. Desde el hospital Jefferson (EEUU) nos comparten este video con la música de «Beat it» ( temazo…porque  a algunos nos marcó una época) , donde tratan de «golpear- vencer» a las bacterias a ritmo de funky. No te lo pierdas.

 

Pero sobre todo, no olvides:

LA HIGIENE DE MANOS ,SALVA VIDAS. LA DECISIÓN ESTÁ EN TÍ.

lavadodemanos 1

Os invitamos a participar intercambiando cualquier video o imágen que os haya resultado llamativa al respecto….siempre es bueno ver cómo trabajan otros.

Gracias

 

 


Mari Carmen

9_dolor1

Imagen:Dolor. María Isabel Ballester (escultura) www.mariaisabelballester.com

Entras en la habitación del hospital, donde un mundo en espera se extiende y aguantas la respiración. Entras en una apnea de la que no sabes cuándo saldrás y tu cerebro percibe todo en ralentí, como si no quisiera recibir la información que le llega. Las camas blancas y articuladas, la luz blanca de un marzo luminoso y variable, ahora caluroso, más tarde frío: ciclotímico como la salud que se respira en el cuarto. Los rostros gastados, surcados por la vida que ahora se complica. Tu cansancio, siempre tu cansancio, que deforma la realidad y te la hace cuesta arriba.

Tumbada sobre la cama, rota de dolor, tu madre se recupera de la intervención. La sonda que la alimenta e hidrata, el tubo que la evacúa, su aspecto de paloma atropellada, le ofrecen a tu ánimo una ocasión para desconectarse. Tú no quieres enfrentarte a todo aquello. Sonríes, mueves objetos, colocas almohadas. Te mueves nervioso por la habitación. Con disciplina y precisión, atiendes las peticiones de tu madre. Observas el suero, contabilizas las horas entre analgésicos, ofreces consuelo y distracción. Pero esa diligencia esconde la verdad: tienes miedo. Ves que la vida ha pasado y el dolor de tu madre, su quejido intermitente, la mandíbula que le tiembla…te aterran. Sabes que tu impostura está conseguida: llevas ejerciéndola toda la vida. Ella piensa que tú eres fuerte y estás en control de la situación, que puedes ser su bastón, pero… aunque puedes buscar una enfermera, preguntar a un médico, hacer un trámite administrativo, no  estás preparado para lo que ella cree: observar su dolor,  verla perder su salud, contemplar mermarse sus facultades.  

La cama contigua a la de tu madre la ocupa una anciana de ochenta y cinco años, que nada más verte, te pide que la trates de tú porque al fin y al cabo, no tiene tantos años. Se llama Mari Carmen. Su coquetería hacen juego con su desparpajo y mal humor. Lleva ingresada tres días cuando la conoces, pero ésta es sólo su penúltima visita al hospital. Sabe que vendrán muchas más, en caso de que alguna vez vuelva a casa. Está anémica y tiene problemas para respirar. Las horas se le hacen interminables. Se queja por todo, y de todos, y vuelve locas a las enfermeras con sus reclamaciones: tengo frío, vengan a arroparme; ponme el oxígeno a tres, no a dos, que así lo tengo en casa; esta comida es un asco; por favor ayúdenme a incorporarme…

La mayor parte del día, Mari Carmen está acompañada por Marta, una chica joven, sudamericana, que hace gala de una paciencia y pericia que ya quisieras para ti. Marta escucha todas las quejas de su jefa con una tranquilidad que sólo alterna con las miradas cómplices que cruza contigo, asustado por tantas exigencias. Cada mañana, la misma rutina: Mari Carmen pasa revista a los asuntos de casa,  lee el  «Hola» que le ha traído Marta, alterna la cama y la butaca adyacente y se deleita en criticar los menús sin sal que le llevan las auxiliares.

La chica resulta una bendición para ti y para tu padre, torpes enfermeros, que no sabéis cómo desplegar la mesa de las comidas, si se dispone de baberos, cómo se colocan las cuñas para la orina, cuándo pasan los médicos o dónde queda la cafetería más cercana. Marta ofrece su ayuda con una discreción y delicadezas admirables. Pero su amabilidad no le basta a Mari Carmen. Si se derrama algo de agua mientras Marta la ayuda a beber, Mari Carmen monta un pequeño espectáculo de reproches malhumorados. Si le ofrece a Marta el yogur que no le apetece consumir, no bien ésta quita la tapa que Mari Carmen le mete prisa para terminarlo pronto por si recogen la comida. Marta no dice nada, ni mira al cielo. Está acostumbrada.

En el calor de la convivencia, Mari Carmen te cuenta que tiene ocho hijos, que es viuda y que ya no teme a los años: está en gracia de Dios.  Acabas conociendo a la más pequeña, Ana, que tiene síndrome de Down. Cuando entra en la habitación, Ana parece ser la única que protesta ante su madre: reinvidica su derecho a ducharse sin que nadie la vigile; se rebela, para espanto de Mari Carmen, combinando un jersey rojo con un chándal rosa. El genio de Ana se despliega en visitas que sólo interrumpen las miradas cómplices que Mari Carmen cruza contigo. Verlas a las tres bajo una luz vespertina,  leyendo revistas, te lleva a imaginar esa convivencia en su casa y a pensar que Mari Carmen no es tan dura como quiere hacerse. 

Los exabruptos de Mari Carmen distraen tus miedos. La calidez de Marta consuela tu inepcia. Estás pensando en esa vida en la que no hay esperanza de curación, ni futuro suave…estás desazonado pensando en las estancias futuras en el hospital cuando tu madre haya perdido su humor, tu padre su memoria… estás alentando tu corazón presa del pánico no por el trabajo que le espera sino por el dolor de la pérdida….cuando, entre lectura de revista cotilla y periódico con malas noticias, Marta y Mari Carmen, sentada una, tumbada la otra, fresca como una rosa aquella, seca como una pasa ésta, distraídas las dos, se agarran la mano y comienzan a hacer pequeños juegos, ligeros círculos en el aire. Como dos cachorros que se acabaran de conocer, como dos palomas que se arrullan sobre una rama, sus manos se tocan y en ese momento, toda la ternura que Mari Carmen no muestra, todo el afecto que Marta reprime, todas las barreras y distancias, allanadas por la convivencia y el aburrimiento, caen ante tus ojos, y esos miedos que te inflaman, se sofocan por ese inesperado turbión de ternura y sobre el escenario apocalíptico de lo que ya no será, cae la cortina del amor que puede todo: remontar tu ánimo y desmontar la careta amarga de una octogenaria enferma.

Miras el cuerpo de tu madre que duerme en un lapso del dolor, agarras su mano y te complaces en pensar en todo lo que su enfermedad hará por ti, en todo lo que aprenderás y en el camino de dignidad que te queda por recorrer hasta parecerte a Marta.


Motivación laboral en sanidad.

La motivación es un impulso a la acción para conseguir un determinado objetivo, es propia de cada individuo, orientando selectivamente el comportamiento para satisfacer determinadas necesidades.

Es fundamental para una empresa el desarrollo de un plan para fomentar la motivación de sus empleados, podría haber un beneficio mutuo entre trabajador y empresa, pero motivar por motivar no es productivo, ambas partes han de ganar algo.

Motivation1

Según la teoría de las expectativas de Vroom la persona selecciona aquella acción cuya recompensa le proporciona mayor satisfacción de acuerdo con sus expectativas, entendiendo como recompensa una retribución monetaria, un aumento en su salario cumpliría con sus expectativas, pero la empresa necesita también una recompensa, que podríamos entenderla con la teoría de la fijación de metas en la que una empresa se marca unos objetivos.

9

Uniendo ambas teorías, la empresa cumple los objetivos marcados y el trabajador cumple sus expectativas económicas, ambos ganan, pero no podemos perder de vista la teoría de la equidad, no todos trabajamos igual, hay personas que se esfuerzan más y otras que se esfuerzan menos y es por ello que la transparencia es muy importante. Las expectativas de los trabajadores pueden verse truncadas cuando su compañero obtiene la misma recompensa sin haberse esforzado. Los objetivos han de ser colectivos pero su cumplimiento debe valorarse individualmente.

Cuando todos los trabajadores conocen los objetivos cumplidos por sus compañeros y sus recompensas, desaparecen las suspicacias y las conspiraciones que generan mal ambiente de trabajo, nacido de la desconfianza y según la teoría de los factores de Herzberg el ambiente de trabajo es un elemento potencialmente motivador.

Reflexión sobre la relación motivación-retribución en nuestro sistema de salud. 

Opino que actualmente no hay una retribución acorde con el trabajo desarrollado, cuando empiezas a trabajar especialmente en vacaciones y fechas señaladas intentas hacer el mejor trabajo posible para que te vuelvan a ofrecer cualquier puesto, por unos días o semanas, para luego no volver a trabajar en el resto del año. En consecuencia tu esfuerzo desemboca en la posibilidad de trabajar algunos meses al año y con suerte.

Con el paso de los años empiezas a trabajar regularmente pero, en cualquier momento sea como sea tu rendimiento en el trabajo el contrato finaliza. Se valora unicamente el tiempo, trabajas ligado a un cronómetro, intentando trabajar más tiempo que el de en frente.

reloj-movimiento--478x578

 

Solo importa el tiempo, cuando llevas unos años puede ser que hayas decidido continuar con tu formación académica pero no te pases porque la formación tiene un límite de puntos.

Actualmente no hay relación entre la motivación y la retribución, la primera brilla por su ausencia y la segunda da igual como lo hagas, se considera una decisión personal que depende de tú ética profesional, dejando a la interpretación de cada persona la calidad del servicio que presta.

equipo3

 

Puede que tengas capacidad para trabajar en equipo, llegues antes para el cambio de turno o que sigas formándote pero todo ello es irrelevante porque no tienen una repercusión en tu retribución, no se valora y nadie lo mide o lo fomenta, si acaso. Estos parámetro están desligados, la motivación es un pensamiento personal que al pagador no le importa ni le interesa, simplemente no existe para él.

Sientes que quieres trabajar pero no te dejan.

¿Pueden convertirse en un buen instrumento de motivación ligar motivación-retribución?

La motivación en el trabajo es muy importante, pero no trabajamos solo por vocación, nuestro esfuerzo pensamos que debe ser recompensado, este principio abre la puerta a complementos en el sueldo por cumplir objetivos, para una empresa alcanzar sus objetivos es igualmente importante y al converger las necesidades del empleado y empleador se refuerza positivamente una conducta que lleva a la empresa a cumplir con su objetivos. En este proceso ambos pueden salir beneficiados.

El sistema de gestión por competencias ¿puede ayudar/garantizar el desarrollo de la motivación en nuestro sector?

El estancamiento es un mal muy extendido en la sanidad, en enfermería no hay niveles de enfermeros asistenciales mientras que en la enfermería de gestión (supervisión, dirección) si los hay.

desmotivacion-300x173

Una vez alcanzado el primer escalón se terminó la escalera. Esto no quiere decir que tú mente se pare, seguro que cada año sabrás más cosas y adquieras mas capacidades pero de que te sirven cuando te niegan el progreso intrínseco en la naturaleza humana, te quedas atrapado en una profesión a un mismo nivel, no evolucionas y esta situación es desmotivadora.

En otros países a través de pruebas puedes demostrar tus capacidades, adquiriendo nuevas competencias, este proceso es motivador, el reconocimiento de tus habilidades por parte de tus compañeros y por parte de la empresa aumentando tu remuneración recompensa el esfuerzo por adquirir nuevos conocimiento y capacidades, aumentando tu valor como profesional. Este proceso a de ser voluntario, cada uno el libre de escoger su camino.

Me gustaría terminar resumiendo las principales teorías sobre la motivación: 

–  Jerarquía de necesidades de Maslow: Los motivadores del comportamiento son las necesidades que se ordenan jerárquicamente (Necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización).

–  Teoría de los factores de Herzberg: Fundamenta su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo (Factores higiénicos que son extrínsecos al trabajo individual y factores motivadores, intrínsecos al trabajo).

–  Teoría de las expectativas de Vroom: La persona selecciona aquella acción cuya recompensa le proporciona mayor satisfacción de acuerdo con sus expectativas.

–  Teoría X de McGregor: El hombre, en general, prefiere ser conducido y evita la responsabilidad. El trabajo, en sí mismo, no tiene ningún carácter motivador. Se necesita la presión, el castigo y el control para garantizar un comportamiento del trabajador adecuado a las necesidades de la empresa. El dinero es el único incentivo efectivo.

–  Teoría Y de McGregor: El hombre, en general, no rechaza el trabajo ya que puede encontrar satisfacción en él. El ser humano asume responsabilidades.
Se puede conseguir que el trabajador dirija sus esfuerzos a la realización de los objetivos de la empresa sin controles ni amenazas.

–  Teoría de la fijación de metas: Está basada en la “Dirección por objetivos”. Enuncia que el trabajar por una meta es fuente de motivación.

–  Teoría de la equidad: Las personas establecen comparaciones con otras personas u otros sistemas del entorno intentando calcular la relación entre lo que reciben y lo que dan a cambio. Entonces se producen una serie de reacciones motivadoras o desmotivadotas.

–  La motivación según McClelland: Las personas se mueven fundamentalmente en base a necesidades de poder, afiliación y logro y tienen vinculada a cada una de ellas una determinada conducta. Según McClelland, la mayoría de las personas tienen cierto grado de esas necesidades, pero raramente se dan con la misma intensidad.
o Poder: Necesidad de tener influencia sobre los otros y posibilidad de ejercer control sobre ellos.

o Afiliación: Necesidad por la que se tiende a agradar y buscar la aceptación de los otros en situaciones cooperativas.

o Logro: Esta necesidad impulsa a los sujetos a superar las normas establecidas al realizar sus actividades y a mejorar, constantemente, sus propias realizaciones.

Creo que las diferentes teorías son complementarias, cada persona  es distinta y en función de las necesidades personales una teoría podría ser más útil que otra.

Gonzalo A. Amaro Castro

Bibliografía:

1. Antequera Vinagre JM, Arias Menéndez E. Sistema sanitario y recursos humanos: manual para gestores y profesionales. España: Díaz de Santos; 2005.


Sin excusas para el lavado de manos

 

Mª Mar García Gálvez

Mª Mar García Gálvez

 

 

Mª Mar García Gálvez

Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada, con más de 25 años de profesión a sus espaldas, hoy se acerca a nuestro blog a presentarnos uno de los grandes retos que la atención sanitaria tiene delante: LA HIGIENE DE MANOS.

Con motivo de la Jornada Mundial de la Higiene de Manos el próximo  5 de mayo, nos sumamos a esta causa.

 

Nos encontramos en un momento dentro de la asistencia sanitaria, en la que los esfuerzos de todos los profesionales  van dirigidos a aumentar la SEGURIDAD DEL PACIENTE.

lavado de manos 1

 

Según la OMS miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones contraídas mientras reciben asistencia sanitaria denominadas IRAS o infecciones nosocomiales, a las que podemos definir como «aquella infección que afecta a un paciente durante el proceso de su asistencia en un hospital u otro centro sanitario, que no estaba presente ni incubándose en el momento del ingreso. Incluye también las infecciones que se contraen en el hospital pero que se manifiestan después del alta «, en los países desarrollados complica entre el 5% y el 10% de los ingresos en los hospitales de agudos.

Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la asistencia sanitaria y, por tanto, la HIGIENE DE MANOS es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Los microorganismos se transmiten de un paciente a otro, de una parte del cuerpo a otra, y, del entorno al paciente o viceversa. El riesgo de transmisión está especialmente presente en pacientes inmunodeprimidos o vulnerables y/o si se utilizan dispositivos invasivos permanentes (catéteres urinarios, intravenosos, drenajes, heridas quirúrgicas, intubación endotraqueal…).

 

Ignaz SemmelweisPero todo esto no es nuevo, el «Padre del control de las infecciones nosocomiales» especialmente de la higiene de manos es Ignaz Semmelweis (1818-1865) un médico húngaro de origen judio, que a mediados del siglo XIX, observó y estudió la alarmante mortalidad de las parturientas debido a la Fiebre Puerperal,  y en la actualidad, cuando se celebran los 150 años de su fallecimiento continuamos con la misma asignatura pendiente: ¿por qué no damos la importancia demostrada a la higiene de manos?, existen múltiples excusas y sólo se pueden combatir con información y perseverancia. Está demostrado y avalado por los últimos estudios de Seguridad del Paciente que los cambios en la cultura de seguridad son los más difíciles, así que, sin ánimo o con él, de ser repetitiva vamos a repasar algunos de los aspectos más importantes de la higienes de manos.

 

sterillium_2Uno de los problemas que siempre hemos encontrado era la ubicación de los lavabos, en la actualidad esto ha mejorado exponencialmente, ya que la mejor manera para la realización de la higiene de manos es el uso de las soluciones hidroalcohólicas. LIMPIE SUS MANOS CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA, como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias, es más rápido, eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón, SÓLO debe lavarlas con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro, existe otra excepción que es cuando tengamos constancia de estar expuesto a esporas como en el caso del Clostridium difficile. RECUERDE SÓLO SON 20- 30 SEGUNDOS.

Otro de los puntos importantes que fomentan la inadecuada realización del lavado de manos es el USO DE GUANTES, el uso de guante NO EXCLUYE la necesidad de la higiene de manos, QUITESE LOS GUANTES DESPUES DE CADA ACTIVIDAD y límpiese de las manos, LOS GUANTES PUEDEN SER PORTADORES DE GÉRMENES.

Otro punto importante para fomentar la higiene de manos es el cuidado de las mismas, ya que el uso frecuente y repetido de productos para la higiene de manos pueden ocasionar dermatitis de contacto a los profesionales sanitarios, esta «excusa» también disminuye la adhesión al lavado de manos, por lo que es importantísimo el CUIDADO DE LA PIEL DE LAS MANOS DE LOS PROFESIONALES y para ello deben seguirse indicaciones como:

  • Debe evitarse utilizar agua caliente para lavarse las manos con agua y jabón.
  • Ponerse los guantes con las manos húmedas puede producir irritación (deben estar los suficientemente secas, de ahí la importancia del tiempo de evaporación de las soluciones hidroalcohólicas) debemos frotar las manos hasta que el producto de base alcohólica se evapore por completo y en el caso de agua y jabón secar las manos cuidadosamente y por completo. 
  • Lavarse las manos con agua y jabón es más severo para la piel que frotárselas con un producto de base alcohólica, por supuesto, no es necesario la utilización de jabones antisépticos para la higiene de manos, salvo en casos concretos como el lavado quirúrgico.
  • Aplicar regularmente una crema de manos protectora.
  • Por supuesto y dependiente de la Gestión Sanitaria, es la selección adecuada de los productos ( soluciones hidroalcohólicas y jabones).

Siguiendo estas indicaciones básicas y conociendo por supuesto los Cinco momentos de la Higiene de Manos,

ESTÁ EN NUESTRAS MANOS que un número importante de las infecciones nosocomiales disminuya .

                                      ¿NO CREES QUE SE MERECEN QUE LO HAGAMOS?.

Ya lo sé, si nos centramos en la enfermería me vais a comentar que los profesionales sanitarios médicos son un gran problema porque la adhesión  de la higiene de manos de este colectivo es aún menor, tampoco es excusa, mejoremos nuestra parte, enseñemos la higiene de manos a los alumnos de enfermería, y por supuesto intentemos que todas las demás categorías profesionales, desde los médicos a los celadores lo mejoren también con nuestras indicaciones, siempre hemos sido los más persistentes, os pido que sigamos siéndolo:

                                        PARA EL LAVADO DE MANOS NO HAY EXCUSAS.

manos 2

Visita estos enlaces, te interesarán:
http://www.who.int/gpsc/5may/tools/es/

http://www.higienedemanos.org/

 

 

 

 


La despedida

 

 

La despedidaNo hagamos ruido, guardemos silencio, permitamos a estos dos amigos, compañeros de camino, despedirse como merecen. El perro, casi ya de mayor tamaño que su amo, se apoya con cuidado en el pecho, temiendo que su peso lo hunda y le moleste. Permanece tumbado con los ojos cerrados. Escuchando los latidos de un corazón que lo ha querido durante largos años. El amo se encuentra tan consumido y debilitado por la enfermedad, que las fuerzas no le alcanzan más allá de cerrar los brazos sobre su perro, en un último gesto de despedida. Un último abrazo que alcance a trasmitir lo que las palabras no pueden narrar ya. Un adiós compartido que logre aliviar el dolor de la marcha definitiva.

Quizás el hombre, a lo largo del tiempo infinito que duró su ingreso hospitalario, alargó su mano, dormido,  buscando en la cama a tientas  el hocico húmedo y la oreja peluda. Porque así acostumbraba a hacerlo siempre. Permanecer los dos juntos, siempre, de día y noche. Y sin embargo, durante ese largo tiempo en el hospital, su perro no estaba. La enfermedad trajo el dolor físico, pero también la soledad de la separación por un tiempo indefinido. La gran diferencia entre esta imagen y la de otras personas que no lograrán este reencuentro final con sus mascotas, es que los profesionales sanitarios que atendieron a esta persona, lo permitieron e incluso trabajaron con empeño para hacerlo posible.

Si es cierto que queremos estructurar nuestros cuidados enfermeros en torno a una dimensión más humana, deberemos entonces tener como punto de referencia la experimentación de un sentimiento: la compasión. El término compasión procede del griego sympathia, que significa literalmente “sufrir juntos”. Por esto mismo es tan importante que los enfermeros trabajemos siempre desde este enfoque. La compasión o capacidad de empatía, nos permite  detectar lo que hace sufrir a las personas que cuidamos, y de esta forma, poder aliviar su dolor y resolver sus problemas.  Esta compasión ha movido a los profesionales ir más allá de permitir poner en marcha un programa de terapia animal, perros y gatos entrenados para llenar soledades y estimular a enfermos deprimidos. Porque no valdría cualquier mascota para lograr completar el abrazo que contemplamos. Sólo sirve una: la tuya propia, aquella a la que amas como un miembro de la familia más.

Este cuidado compasivo, ha orientado a diversos hospitales (gran parte de ellos en Estados Unidos) a permitir el acceso de mascotas personales al lugar donde permanecen sus dueños ingresados. De forma especial, en los casos en los que el paciente se encuentre ingresado en una Unidad de Cuidados Paliativos. Los programas de acceso tolerante al hospital de mascotas, siguen en general, ciertas normas. La visita tiene que ser aprobada por el personal médico-sanitario que atiende a esa persona. Por otra parte, la familia aportará un certificado veterinario que verifique el óptimo nivel de salud y el cumplimiento vacunal del animal.  Si fuera preciso, la mascota será vacunada y recibirá un baño antes de acudir al hospital, recorriendo los pasillos y plantas metido en un transportín reglamentario para animales, hasta llegar a la habitación de su dueño. Se trata de encuentros limitados en el tiempo, no llegando a pernoctar nunca la mascota en el hospital. Los hospitales que se han sumado a esta iniciativa, se han hecho conscientes de los beneficios de estos encuentros (gatos y perros esencialmente, otro tipo de mascotas sería  complicado), y de la nula repercusión infecciosa la condición de la persona enferma.

El médico y la enfermera compasivos que atendieron al hombre que contemplan, cambiaron drásticamente la vivencia de sus  últimos momentos en la tierra. Quizás, más allá de reconfortar ese cuerpo dolorido, le hicieron sentir que su vida, al menos en ese aspecto, en el amor a otro, tenía sentido para él. Al cerrar esos brazos, flacos y ya sin fuerza, sobre el cuerpo peludo y cálido de su compañero, el hombre pensará:

Ya no recorreremos juntos calles y plazas, dejando humedades con tu marca en aquella farola, tu preferida. Siempre trotando rápido, en busca de pistas olorosas o pelotas de goma verde, esa que tanto amabas ver lanzarse desde mi mano. Ya no caminaremos juntos en búsqueda de nuevos senderos. Dejaremos de ser “nosotros” y nos convertiremos sólo en ti. Que pobreza no haber comprado el mismo billete de ida y vuelta. Sólo me queda habitar en la presión de las almohadillas de tus patas y en el morro servicial que pedía siempre el último pedazo de comida tocando mi mano por debajo de la mesa. Lo único que lamento, amigo mío, en los bordes de esta frontera en la que habito ahora, es no volver a compartir el café de la mañana, sentir la alegría al ver asomar tu morro a través de la rendija de la ventanilla abierta del coche, aspirando nuevos olores y aventuras. Siento, en el final, que de forma impensable y ridícula, debemos separarnos. Quizás al dormirte logres soñarme, agitando las patas en mi búsqueda. Y ojalá, allá, donde sea, nos encontremos. Ya no hará falta collar ni correa. Nos asiremos por medio de  abrazos. Como este último, mi amigo. Hasta pronto, siempre, nunca…hasta ahora mismo. Sin ti el mundo no hubiera sido”

Seamos capaces de ser enfermeros diferentes, cuidadores desde la compasión .Abramos puertas a otras posibilidades. Cambiar las formas de cuidado es difícil, pero la diferencia puede suponer un crecimiento indescriptible. Pero no debemos temer, porque como dijo Eduardo Galeano:

“De nuestros miedos nacen nuestros corajes,

Y en nuestras dudas, viven nuestras certezas…”

 


UCI sin paredes

PROYECTO UCI SIN PAREDES

Federico Gordo Vidal .

Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario del Henares (Coslada-Madrid)

Profesor asociado Grado de Medicina Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)

Ana Abella Álvarez.

Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario del Henares (Coslada-Madrid)

El modelo “UCI sin paredes” que hemos implantado en el Hospital Universitario del Henares, consiste realmente en el desarrollo de un plan de negocio o modelo de atención para la gestión de la seguridad del paciente crítico o potencialmente crítico en todo el hospital basado en tres pilares fundamentales:

1) La colaboración entre los diferentes servicios y profesionales dedicados a la atención de los pacientes.

2) Tener al paciente y su familia realmente en el centro de atención del sistema sanitario.

3) Uso eficaz y eficiente de la tecnología tanto informática como de monitorización.

El término plan de negocio a veces es difícil de casar en temas sanitarios, sin embargo es fundamental en la medicina del siglo XXI hacer una planificación adecuada de los recursos disponibles y de los beneficios (no solo económicos) que se quieren conseguir. Así, el modelo UCI sin paredes, tiene como objetivo el mejorar la seguridad del paciente potencialmente crítico durante todo el período de hospitalización intentando mejorar tanto la eficacia como la eficiencia del sistema creando el “proceso del paciente crítico” en todo el entorno hospitalario.

Antecedentes y bases del modelo de atención:

Las UCI son un recurso con una demanda creciente y que conlleva un gasto sanitario elevado. A modo de ejemplo, en Estados Unidos, se considera que más de la mitad de la población ingresará en un UCI a lo largo de su vida y un porcentaje fallecerá en estas unidades consumiendo entre 0,5 y 1% del producto interior bruto del país. Cuando no existe disponibilidad suficiente de camas de UCI lo que ocurre es que los pacientes no pueden ingresar, se produce un retraso del ingreso e incluso puede ser necesario dar altas precoces para liberar camas en la unidad lo que conlleva un mayor riesgo de reingreso. Todas estas circunstancias se asocian con un incremento de riesgo y peor pronóstico de los pacientes además de un aumento de los costes asociados a la necesidad de empleo de técnicas de soporte más complejas por mayor gravedad, tiempo de ingreso en UCI y estancia hospitalaria además se asocia a una mayor mortalidad tanto en UCI como hospitalaria.

Cuando nos centramos en el paciente que tras su alta de la unidad, por empeoramiento clínico precisa de reingreso en la misma, la mortalidad en UCI se multiplica por 4 y la estancia hospitalaria por 2,5. Además de tener disponibilidad de camas para el paciente grave se debe tener una previsión de camas de UCI disponibles para pacientes quirúrgicos de alto riesgo que se beneficien de un ingreso programado en unidades de estas características porque puede condicionar un mejor pronóstico también en estos pacientes.

A pesar del concepto de que el paciente grave es el que se encuentra ingresado en la UCI hay pacientes que se encuentran en unidades de hospitalización convencional con diagnósticos como sepsis grave, shock séptico, disfunciones orgánicas agudas e incluso patologías tan supuestamente específicas como el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Se ha cifrado en más de un 50% el número de pacientes hospitalizados que no recibieron un tratamiento óptimo antes de su admisión en la UCI, como evitable el ingreso en la misma en el 40% de los casos (y más recientemente han descrito como un 70% de los pacientes con una mortalidad predicha superior al 30% no fueron admitidos en UCI, recibiendo tratamiento en hospitalización convencional.

Ante esta situación se evidencia la necesidad de un enfoque amplio de hospital, más equitativo para el tratamiento de los pacientes en riesgo, clasificándolos según el nivel de atención requerida y no según donde se encuentra el paciente. La hospitalización del enfermo grave debe ser entendida como continua antes y después del ingreso en UCI ya que la atención al paciente hospitalizado debe ser asegurada a lo largo de toda la evolución clínica del paciente, desde su admisión hospitalaria hasta su alta domiciliaria.

Es un hecho conocido que las situaciones de riesgo vital suelen estar precedidas de alteraciones fisiopatológicas detectables y prevenibles como las alteraciones de la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria, la oxigenación el ritmo de diuresis o el nivel de conciencia cobrando mayor importancia en las enfermedades “tiempo-dependientes”, como la sepsis, el síndrome coronario agudo y la parada cardiorrespiratoria. El concepto de precocidad está tomando cada vez mayor importancia hasta tal punto que las recomendaciones del European Resuscitation Council para el manejo de la parada cardiorrespiratoria incluyen como primer eslabón de la “cadena de supervivencia”, la instauración de medidas encaminadas a la prevención de la parada cardiaca, mediante la detección de alteraciones fisiopatológicas que ocurren previamente.

Por lo tanto parece evidente que la atención clínica anticipada a los enfermos ingresados en zonas de hospitalización convencional, en situación de riesgo, podría influir favorablemente en el curso clínico y en el pronóstico de su enfermedad. Si la condición clínica fuera lo suficientemente grave, el ingreso en la UCI se adelantaría, evitando demoras innecesarias en su tratamiento y si por el contrario la condición clínica lo permitiera se podría mediante una reorientación diagnóstica o una intensificación de las medidas terapéuticas, en el lugar en que se encuentra ubicado el paciente, con un seguimiento estrecho protocolizado del mismo conseguir una mejoría clínica que evitara el ingreso en la UCI permitiéndonos gestionar mejor los recursos sanitarios disponibles (camas de UCI).

Son necesarios, entonces, sistemas de trabajo que permitan la detección precoz de enfermos graves y potencialmente graves, en cualquier localización del hospital, pudiendo así actuar en las fases iniciales de la enfermedad, antes de que el deterioro esté establecido todo ello, claro está, en colaboración con los demás profesionales del hospital, el personal de enfermería que juega un papel fundamental ya que pasa más tiempo en contacto con el paciente, y es el encargado de la toma de constantes vitales y en concreto con el médico responsable del paciente

Objetivos del modelo de atención:

En base a todas estas premisas el modelo lo que pretende es:

1.- Mejorar la eficacia:

a) Incrementar la posibilidad de disponer de camas de UCI para actividad programada de riesgo (bien quirúrgica, bien por procedimientos)

b) Reducir en lo posible la mortalidad que pueda ser atribuible a los retrasos de ingreso en UCI o a la necesidad de reingreso.

c) Reducir la aparición de complicaciones en UCI, limitando la aparición de situaciones de enfermo crítico crónico (debido a situaciones de disfunción orgánica progresiva)

d) Mejorar los resultados tras el alta de UCI en situaciones de paciente frágil.

2.- Mejorar la eficiencia:

a) Aumentar la capacidad total de la UCI mediante una reducción de la estancia media de los pacientes

b) Mejorar las decisiones de triage de ingreso en UCI.

c) Reducir los costes asociados a la atención en UCI reduciendo la evolución de los fracasos orgánicos

d) Disminuir los costes relacionados con la necesidad de reingreso en UCI.

Nuestro modelo:

Dado todos estos antecedentes decidimos desarrollar en nuestro centro, un sistema de gestión en Medicina Intensiva basado en la seguridad del paciente gravemente enfermo: el modelo “UCI sin paredes”. Este concepto surge del convencimiento de que debemos intentar mejorar la seguridad del paciente, en todo su proceso de hospitalización (desde su acceso al hospital, hasta el alta hospitalaria, no solo mientras el paciente está ingresado en UCI), intentando mejorar la eficiencia del sistema mediante una utilización racional de los recursos disponibles siendo el punto fundamental la colaboración entre los diferentes servicios médicos hospitalarios implicados en la atención del paciente crítico y del paciente potencialmente grave (Medicina Intensiva, Servicios médicos y Servicios quirúrgicos), y las unidades de enfermería encargadas del manejo de los pacientes en hospitalización convencional

Como se ha comentado previamente cuando un paciente llega al hospital, habitualmente, si este está suficientemente grave acaba ingresando en la UCI y tras la mejoría clínica del mismo, es dado de alta a una planta de hospitalización convencional donde, si la evolución clínica es favorable, permanecerá hasta su alta hospitalaria. De tal forma que la llegada del paciente a la UCI puede ser de forma programada o urgente. Los ingresos programados son mayoritariamente postquirúrgicos de alto riesgo mientras que los urgentes pueden provenir del área de Urgencias y Observación, de una planta convencional de hospitalización o de otro centro hospitalario.En cuanto al destino de los pacientes ingresados en la unidad prácticamente en su totalidad se realiza a una planta de hospitalización. Lo que pretendemos con este modelo de «UCI sin paredes» es transformar el flujo de entrada del canal urgente, posiblemente tardío y atendido por el personal de guardia a una actividad asistencial programada, precoz y mejor repartida entre el personal de la unidad pudiendo aplicarse tanto al área de Urgencias, Observación como en las diferentes plantas de hospitalización  

La implantación se realizó de forma secuencial desde el año 2008 empezando inicialmente en el área de urgencias mediante el establecimiento de códigos de atención urgente en patologías “tiempo dependientes” (Código Sepsis, Código Síndrome Coronario Agudo, Código Reanimación Cardiopulmonar). Posteriormente se estableció que diariamente uno de los intensivistas se revisara cada uno de los pacientes ingresados en el área de Observación de Urgencias a través de la historia clínica electrónica (Selene®) además de seguir a los pacientes dados de alta de la UCI a riesgo de mala evolución, en la planta de hospitalización, decidiendo en cada caso la necesidad o no de actuación. En el caso de que la actuación se considerara necesaria se contactaba con el médico responsable del paciente para una evaluación conjunta de la situación clínica y decidir la pauta a seguir a continuación. Tras tres años de actividad se amplió el seguimiento de los pacientes al alta de UCI a todo paciente quirúrgico y se elaboró un sistema informático de identificación de analíticas.

Creamos un sistema electrónico de alarmas, definiendo los indicadores analíticos de gravedad considerados de interés para detectar pacientes potencialmente graves con patologías sobre cuya intervención rápida puede mejorar su pronóstico y reducir la aparición de complicaciones y por tanto costes sanitarios (insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardiaca, sepsis, daño miocárdico…). Desde nuestro sistema de información, conectado con el gestor de analíticas se genera diariamente una descarga de todos los datos analíticos solicitados en el hospital sobre el cual se aplica un software (de desarrollo propio) que identifica todas aquellas analíticas que sobrepasan alguno de los límites predefinidos a los cuales se añadieron posteriormente hemocultivos positivos. De esta forma se genera un fichero con el parámetro alterado, su hora de extracción, su valor y se relaciona con la identificación del paciente y su localización.

 Diariamente, un intensivista evalúa la necesidad de actuación sobre los pacientes detectados mediante el programa informático descrito, pacientes con riesgo de mala evolución a juicio de otros médicos especialistas diferente de la habitual llamada al intensivista para valoración de ingreso emergente en UCI, pacientes valorados por el intensivista de guardia el día anterior y que el mismo considera subsidiario de seguimiento, pacientes dados de alta de UCI con riesgo de mala evolución.

Tras los resultados del estudio before-after que demostró su utilidad ampliamos el proyecto para mejorar el control de las constantes vitales de pacientes en hospitalización convencional a través de un sistema de monitorización en planta convencional, sin cables (wifi), mediante el sistema Guardian® que envía la información a un monitor situado en la propia UCI. Esta monitorización automática de control de constantes vitales en rangos de tiempo predefinidos se aplicó en pacientes dados de alta de UCI para vigilar su evolución clínica en las primeras 24 horas y en algunos pacientes detectados con los sistemas anteriores para evaluar su respuesta a una intervención en planta convencional. Finalmente ampliamos la actividad total a los 7 días de la semana.

 En definitiva el concepto “UCI sin paredes” plantea un sistema innovador de gestión de los Servicios de Medicina Intensiva basado en la colaboración de todos los servicios médicos y de enfermería implicados en la atención al paciente durante su hospitalización y en un soporte tecnológico de detección precoz de gravedad mediante protocolos de identificación de pacientes en riesgo de deterioro independientemente de su ubicación en el hospital mediante valoración de constantes vitales, valores de laboratorio y microbiológicos con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente crítico en todo el proceso de hospitalización.

 Cabe destacar que todo el proceso se ha realizado sin disponer de ningún recurso que no fuera la disponibilidad y dedicación del personal que participa en el proyecto y la implicación de la dirección del centro así como los diferentes servicios clínicos implicados.

 El proyecto ha recibido durante estos años diferentes reconocimientos de modo que ha premiado en diferentes certámenes de innovación y gestión sanitaria tanto nacionales como internacionales y fundamentalmente ha sido reconocido por el Ministerio de Sanidad Español y la Unión Europea como una buena práctica en seguridad del paciente por el PaSQ Exchange Mechanism (European Union Network for Patient Safety and Quality of Care).

ucisparedesucisparedes2Recomendaciones para la aplicación

En este momento, podemos decir que hay un importante trabajo por hacer en la detección de gravedad e intervención precoz sobre los pacientes en riesgo de disfunción orgánica. Este trabajo debe adaptarse a las circunstancias de cada centro y debe incluir la formación en detección de gravedad, el trabajo multidisciplinar en el proceso clínico completo de los pacientes y la utilización de sistemas tecnológicos de intervención sobre los parámetros analíticos y las variables fisiológicas monitorizadas, con un uso eficaz y eficiente de la información generada. No solo hay que generar información sino que hay que buscar sistemas de gestión eficiente de esta información.

El enfoque en la UCI del futuro posiblemente pasa por los conceptos de UCI sin paredes, de puertas abiertas y transparentes de modo que el concepto “sin paredes” hace mención a la atención de los pacientes de todo el entorno hospitalario antes y después de su ingreso en UCI y empleo de tecnología para la detección precoz de posible gravedad, el término “de puertas abiertas” a la relación con las familias de los pacientes y también a la colaboración entre los distintos servicios clínicos y de enfermería y “transparente” a la integración real de los resultados de la UCI en el cuadro de mandos general del hospital.

Sin duda el papel de la enfermería es clave en el desarrollo de este modelo asistencial y las funciones pueden ser múltiples (tanto del personal de plantas convencionales como el personal de la propia UCI) dependiendo de las diferentes soluciones organizativas que se puedan adoptar, dependiendo de la estructura y necesidades de cada centro hospitalario así como de la disponibilidad tecnológica.

ucisparedes3 ucisparedes4 ucisparedes5

Desde este espacio, queremos agradecer ,tanto al Dr Gordo como a la Dra Ana Bella, su aportación al blog Nightingale&Co con este interesante proyecto que ya está en marcha y es un todo un éxito.


Ese cambio de turno…

 

Uno de los momentos más importantes de ésta, «nuestra profesión», es el cambio de turno donde la enfermera/o y el / la auxiliar, lo llevan a cabo de manera separada, y utilizan este método de transmisión de información como estrategia para poder garantizar la atención al paciente y la continuidad de los cuidados….

Esto parece muy simple y muy sencillo de llevar a cabo…Pero… ¡¡AY DIOS!!…todo depende de la Unidad o Servicio donde trabajes, hoy os daré mi versión, desde mi punto de vista ,desde un servicio especial en el cuál existen unas serie de peculiaridades (supongo que en la mayoría de los hospitales, clínicas,unidades,  etc…esto ocurrirá también).

 

images-21

Para poder introduciros en el tema os diré que existen tres franjas horarias, la de la mañana, a las 8 menos diez; la de la tarde, a las 3 menos diez y en la noche a las 10 menos diez. ¡Lo de menos diez debería ser siempre!, pero hay compañeras que piensan que su tiempo es más importante que el tuyo y entran un poco justitas de tiempo y esto hace que la primera que llega de buena fe y a menos cuarto, le contemos todos los pacientes y a la hora del pase de guardia esto sea un monólogo y acabemos aplaudiendo su gran actuación.

13925316_1071386086248103_4032463091899829923_n

Repito, estos diez minutos antes, deberían ser por CORTESIA, así las compañeras que llevan todo el turno currando te cuentan y así puedes salir de tu unidad a la hora y los que entran, les queda muy claro lo que le pasa al paciente y lo que tienen que hacer en su turno, aparte de los cambios realizados por los facultativos. Esto debería ser así en los tres turnos y lo tendríamos que hacer todos, pero hay gente que apura tanto entrar a trabajar que la cortesía se queda fuera y esa puerta no acaba de abrirse…

Ante la esperada aparición de nuestra compañera no podemos más que ponernos a mirar incesantemente el reloj de la pared, ¡jamás lo había mirado tanto!…Son los minutos más largos de mi jornada laboral y mi mirada no deja de incidir una y otra vez hacia el reloj… ¿Os habéis fijado que las agujas tardan en dar una vuelta entera 1 minuto??…¿Quién vendrá a trabajar hoy? He mirado la planilla 5 veces ya y por aquí no aparece nadie.
¡Ah, si!! Que ya aparece alguien y me va a coger el parte….¡Que va!! Se acerca al armario, deja el bolso, se pone a hablar con las compañeras, cogen un vasito de agua que vienen sedientas de casa y tú,  sentada en la silla, esperando al relevo con cara de pocos amigos y como los toros (echando el aliento por la nariz para no soltar una fresca)¡Hombre por Dios que me quiero ir!!!

 

images-24

 

 

Retomo lo de las franjas horarias, si el cambio es entre la mañana y la tarde, las que trabajamos estamos deseando salir  corriendo, algunas cogen el bolso desde la una y media y lo van acercando cada vez más a la salida, como si sólo ellas quisieran salir,¡ESTO PARECE UNA CARRERA DEL ESCONDITE INGLES! y a mi lo que me ocurre es que ,el estómago o lo que queda de él, me está pidiendo a gritos COMERRRRR!!

Si el cambio es entre la tarde y la noche, porque estás deseando llegar a casa y ducharte,que desde las 7 de la mañana que te levantaste, preparando la rutina diaria de niños – desayuno – colegio y curro ; caes en la cama por inercia y ni te mueves hasta las 7 horas y otro día más de lo mismo….Parece el día de la marmota que se repite y repite…..

Y ya no te quiero contar si el cambio de turno es de la noche al turno de mañana, estás deseando pillar la cama que te llama desde la distancia ¡¡VEN A MI!!…. Y en ese último momento que ya no puedes más sale una voz de entre los boxes pidiendo la cuña….¡¡Hombre por Dios !! que ya me he lavado las manos , como bien exige el protocolo de higiene de manos :”antes y después de la jornada laboral”…y aparece en ese momento, el extraño síndrome de la pérdida de audición en el resto de compañeros y en mí mismo “Sordera Súbita” de hasta un 90 % ….”Un momentito que ya voy” y mientras vas rezando para que el siguiente turno este aquí y te libres de ello, ¡pero que va! …son menos cinco y aquí no aparece nadie …

Sin más, te enfundas de nuevo los guantes (ya no te importa ni que talla coges, a esas horas… ) y te acercas amablemente hasta el paciente…¡Ante todo, profesionalidad!…Y miras de reojo ese maldito reloj.

En fin, yo creo que tu vida privada y la pública no deben de ser lo mismo, cuando alguien es impuntual en su vida, también lo es en el trabajo y eso no debería ser así; tú puedes tener a tu familia hasta el gorro de esperarte, pero yo soy una compañera y no me merezco esperar ni que me esperen, por respeto, por educación y ¡qué carajo!, por CORTESIA.

 

 

91017bb7830760454c1ddff040fdd846
Este pequeño relato no habría sido posible sin la participación de algunas de mis compañeras, que me ayudaron con sus ideas y aportaron un poco más de realismo, me tomé la libertad de escribir algunas cosas según me las contasteis….¡GRACIAS CHICAS!


La paloma

imagesTú circulas en ese modo en el que la salud se cruza con la energía para desembocar juntas en la despreocupación. Sales de tu casa, cafeinado y resuelto y enfilas la rue de Charles Buls camino de tu trabajo, que ya sabes concluirá horas después. Vas relatándote lo que va a sucederse: desayuno con los jefes, comida con la amiga, papeleo y burocracia habitual, y luego, liberación, cine o teatro y regreso a casa.

Tu pequeña rutina burguesa comienza con un recorrido por una calle desierta, que sólo a ti contiene. Te miras en los cristales espejo del restaurante en planta baja del hotel Amigo. El verdugo que llevas dentro de ti critica tu aspecto. Te preguntas si hoy duermen Merkel u Hollande, cuando tus ojos reparan en un imprevisto: sobre el empedrado de calle peatonal yace el cuerpo de una paloma.

Acaba de ser atropellada. Extendido sobre el pavimento, como en lámina, sólo a tus ojos expuesto, aparece su cadáver. Hace apenas unos minutos, quizás la paloma habría picoteado los restos de gofre que los turistas no cesan de consumir junto a la Grand Place. Se habría posado en las figuras del ayuntamiento, y desde las alturas, habría recibido el primer rayo de luz del día sobre la ciudad baja. Ahora, conculcada por el capital – un vehículo de representación, o por un taxi a la fuga-, como pequeña metáfora de pueblo mediterráneo, reposa en un charco de sangre sobre la superficie irregular y fría.

No te paras. Sigues de frente porque no quieres que ese encuentro con el dolor y la miseria te alcance. Pestañeas con fuerza, como para borrar la estampa atroz de un animal indefenso, común y comúnmente conducido a la muerte. Quieres deshacerte de esa imagen, de su morbidez, porque sólo lo bello, lo cómodo y placentero te interesa. Pero tú y tu verdugo sabéis que ese dolor ya es vuestro y lo volveréis a ver.

Días después, la noche te recibe en el hospital. Has viajado a Madrid para acompañar a tu madre durante su operación de rodilla. Le han implantado una prótesis que sustituirá a una articulación destrozada por la artrosis. Ella ha tenido sus dudas de último minuto, pero ya convalece de la intervención.
Tú habitualmente disfrutas de tu distancia expatriada, en la que una llamada semanal, unos bombones sumados a un souvenir de tus viajes crees que cumplen con tu responsabilidad y tus deberes filiales.
Orbitas en tu universo en el que la enfermedad se cura con paracetamol, el aburrimiento con las compras, la injusticia con el olvido. Tu mundo es joven, dinámico, triunfador y eurócrata, profundamente egoísta.

Pero esta noche no. Esta noche ejerces de cuidador.

Después de tres días de pasillos de hospital, de visitas bienintencionadas con bombones y pastas, de distracciones con la logística, llega tu viaje al final de la noche.

Tu madre reposa sobre una cama articulada en la habitación H13. La comparte con una anciana demandante y rígida, que se queja de todo y todos. La rodilla grapada y vendada; el impúdico batín sobre su cuerpo grávido; tu madre se duerme mientras intentas lo mismo en un infame sillón. Pero se despierta por el dolor en la pierna. Acudes a su lado, y entonces, aplastada sobre el colchón, inválida, profundamente dolorida, aparece la paloma que no quisiste mirar hace unos días. Aparece el dolor que no puedes soslayar, la decrepitud que te espera. Sin apartar la vista, agarras la mano de tu madre, y le procuras el consuelo que nadie pudo darle al animal.

En la madrugada lúcida comprendes que no puedes escapar del sufrimiento, que es una criatura de dios, como el tiempo, la enfermedad y los accidentes y depositas un beso en la frente de tu madre, como si dejaras caer una flor sobre la humilde tumba de una paloma atropellada….

DSC03788


El Ángel de la misericordia debe morir

 

beautiful nurse

La percepción social de todas las profesiones, y por tanto también de la enfermería, descansa en un sustrato cultural. La socialización implica un proceso de aprendizaje donde, desde pequeños, adquirimos una serie de valores y orientaciones, que nos hace capaces de adaptarnos y ejercer un rol determinado en el contexto cultural al que pertenecemos. La problemática establecida en cuanto a la percepción de la profesión enfermera, consiste en una grave discordancia entre el conocimiento, las creencias y las ideas que existen sobre ella, en comparación con el trabajo y el papel real que ésta ejerce dentro de la sociedad. Es decir, a través de la socialización, se fija lo que subjetivamente la enfermería es y hace.

Parece indudable que los grandes medios de comunicación, han tenido y siguen teniendo, un papel primordial en la formación de la imagen enfermera dentro de la sociedad.Enfermeras británicas durante la IWW Y estas imágenes, que son representaciones mentales,  influyen de manera determinante  en cómo las personas ven la realidad que les rodea, incluyendo a la enfermería, por supuesto. Las imágenes además, tienen como misión establecer las diferencias entre grupos y fijarlas como algo legítimo y verdadero. Y esto puede ser sumamente peligroso, porque en este caso, lo que se considera como verdadero no lo es. Sin embargo, las imágenes distorsionadas de la enfermería dan lugar a unas formas definidas de comportamiento y percepción de nuestro trabajo. [1]

La imagen enfermera tan poco realista que impera en los medios sociales, no es algo inocuo, sino que ha derivado en serias repercusiones. Entre estas encontramos , la grave escasez de enfermeras en países como Canadá o Inglaterra. ¿Qué mujer u hombre actual querría ejercer una profesión donde su función principal consistiría en  ser “ángeles” subordinados a las órdenes médicas?, ¿Qué sucedería si en las series de TV con temática hospitalaria, reflejaran un hecho demostrado estadísticamente: las enfermeras evitan muertes y complicaciones médicas?

Detrás de una imagen enfermera profundamente anticuada, existe una fuerte vinculación profesión-género. Esto seguirá siendo así mientras los medios de comunicación configuren y anexionen unos determinados valores relacionados con el cuidado, el género y la subordinación del cuidado respecto a la curación. Porque en la mente social, la enfermera ideal sigue siendo en muchos casos, una mujer. Y esto le añade un significado muy específico. En los medios, la enfermera sigue ligada a unos estereotipos que la convierten en alguien subordinado al médico, y desempeñando unas funciones que permanecen invisibles [2]

Enfermeras australianas en NEW Guinea durante la IIWW

Si indagamos en los orígenes y causas de la configuración de esta imagen tradicional  de la enfermera-mujer, encontraremos la propia participación de la  enfermería reforzando este ideal estereotipado. Por ello, se hace imprescindible que miremos  atrás. Revisemos nuestro pasado y contemplemos los diferentes modelos de imagen enfermera:

  • El ángel de la misericordia (1854-1919):
    A mediados del S. XIX, encontramos dos conceptos opuestos de modelo enfermero que fueron inmortalizados en los medios de comunicación de la época: literatura y prensa. Por un lado están enfermeras que son consideradas mujeres de mala reputación, alcohólicas y de clase social baja, encarnada por  personajes como  Sarah Gamp y Betsy Prig, ambas enfermeras descritas por Charles Dickens en su novelaMartin Chuzzlewit”. 
  • sarah gamp nurseEn el polo opuesto aparece Florence Nightingale, una heroína nacional, quien encarna la imagen de la virtud religiosa. El modelo fundado por F. Nightingale sigue el “guión de la virtud” que contiene unos valores esenciales: amabilidad, caridad, compasión, honestidad…Esta imagen virtuosa, oscureció y trivializó ya, desde sus inicios, las competencias clínicas y técnicas necesarias para ejercer nuestra profesión, sentimentalizando la imagen de la enfermera. No es casual que esas   mismas virtudes fueran las esperadas y asociadas al concepto de la “buena mujer” en la sociedad victoriana.  ¿Cómo podían permanecer siendo consideradas respetables las enfermeras siendo mujeres que debían desplazarse sin acompañante a lugares públicos, conocían la realidad social y trabajaban para ganar dinero, contribuyendo  al sustento familiar? La respuesta a este grave inconveniente, fue dotar a la enfermería una pátina religiosa, por la cual,  las enfermeras se dedicaran caritativamente a cuidar de enfermos. Serían los nuevos  “ángeles terrenales”. enfermera de la era victoriana Esta imagen angelical logró el apoyo público y definitivo a la profesión, logrando la fundación y  apertura de puertas de diferentes  escuelas de enfermería. Por tanto , aunque este patrón de virtud construyó el camino de la respetabilidad para la profesión enfermera, se produjo un daño irreparable: sentimentalizar y devaluar su trabajo. Existió además otro elemento añadido a la asociación de la enfermería con el conflicto de género. La ciencia médica, que era ejercida por hombres exclusivamente, se vio de repente amenazada  por los movimientos sufragistas y de la  liberación de la mujer de finales del S. XIX. Estos movimientos, caminaban en muchos aspectos de la mano con el de la mejora de la enfermería. Unos asombrados médicos  tuvieron que soportar, como el control de ese grupo de mujeres preparadas en las nuevas escuelas, escapaba de sus manos para quedar a cargo de forma independiente de  supervisoras o “matron”. Nuestras antecesoras no lo tuvieron nada fácil, ya que se enfrentaron a una férrea oposición por parte de  la profesión médica y las tradiciones patriarcales.[3]La  Primera Guerra Mundial trajo un tiempo donde una vez más, el mundo dirigió su mirada hacia unas enfermeras que encarnaban el ideal del patriotismo. Las enfermeras  trabajaron en zonas de conflicto. soldados británicos y franceses son atendidos en un tren ambulancia por una enfermera de la cruz roja IWWIncluso cientos de mujeres americanas llegaron a presionar al Congreso para que las permitieran servir en Europa, desempeñando actividades enfermeras y  sufragándose ellas mismas los gastos derivados de la expedición. Alguna enfermera llegó incluso a convertirse en una mártir de guerra,  siendo utilizada mediáticamente tras su ejecución para lograr un aumento  del reclutamiento voluntario de soldados, como sucedió tras la ejecución de la enfermera Edith Cavell en 1915
  • La chica del viernes (1920-1929): Los años 20 constituyeron un período de tiempo transitorio en cuanto a  moral social y sus nuevos valores. Esto dio lugar a una transformación de la imagen de la enfermería. La IWW había probado como  las mujeres podían acceder y ejercer un desempeño laboral en otras áreas de actividad con gran competencia . La imagen modelo que se transmite de la enfermería  en los medios, en cambio, es del tipo “Girl Friday”.Garfield Hospital, 1921  Washington D.C. Es decir, las enfermeras son mujeres que trabajan hasta el día de su matrimonio. Es más, la profesión es usada como un medio para conocer a su futuro marido.
  • La heroína (1930-1945): La terrible crisis económica de los años 30, tuvo como consecuencia una parálisis económica que produjo la pérdida de un número cuantioso de puestos de trabajo.still the greatest mother WWII Red Cross En el caso de la enfermería, a pesar de ello, la imagen pública encarnará la representación de la heroína.
    Los medios de comunicación reconocen por fin,  que ser enfermera supone la necesidad de adquirir un cuerpo de conocimientos propio y el desarrollo de una serie de habilidades técnicas específicas, para lo cual, es imprescindible recibir una educación. Se espera que la enfermera sea racional, valiente, dedicada, humanística y autónoma.
  • La madre (1945-1965):  Después de que las enfermeras compartieran sudor, miedos e incertidumbre con el ejército en el frente durante la IIWW, trabajando como iguales, de repente se espera que vuelva a su hogar para ser una buena esposa y madre. ¿Quién querría volver a la situación previa, se preguntarán? Pues sorpresivamente, muchas mujeres lo hicieron. El clima social se encuentra impregnado de una nueva ética puritana.enfermera años 50 Un ejemplo de ello lo encontramos en un dato: hacia mediados de los años 50, más de la mitad de las universitarias americanas abandonaron sus carreras para casarse y “ayudar” a sus maridos.
  • Objeto sexual (1966-…): Es curioso que cuanto más nos acercamos a la modernidad, se retorne a la imagen más negativa de la enfermería desde que Dickens dibujara a esa mujer de suburbios y alcohólica: Sarah Gamp.pin up La imagen erótica e incluso pornográfica de la enfermera aparece obsesivamente, coartando otras posibles representaciones de la profesión. Cuanto más sexual es la imagen de la enfermera, menos comprometida con la profesión estará, según ese canon. Uno de los estereotipos más extendidos es el de la enfermera que se enamora de sus pacientes
  • La enfermera de carrera (1970-1990): Esta será una época en la que se intentará crear una imagen ideal y profesional de la enfermera. Con una formación universitaria, esta enfermera tratará de convencer al público sobre lo que la enfermería es o debe ser y lo que no.Enfermera y estudiante de enfermeria en una UCI, 1970También tendrá como misión reconocer lo que se le debe. Necesariamente,  esta imagen derivaría en una mayor presencia en los medios de comunicación

En este punto, podrían pensar ustedes que las cosas han cambiado mucho desde que F. Nightingale estableció la imagen de la enfermera modelo como un  “Ángel de la misericordia”, pero es preciso preguntarse ¿realmente es así?, ¿Son capaces de reconocer la importancia de nuestro trabajo, de lo que somos y lo que hacemos cada vez que ven series de temática hospitalaria tales como “House”, “Anatomía de Grey”, “Urgencias”, “Nurse Jackie”, “Médico de familia”, etc.? A veces dan ganas de quedarse con el “patrón virtuoso” de la enfermera modelo, porque al menos esa es una imagen que públicamente se respeta. Pero no nos engañemos. Poseemos los conocimientos necesarios para atender las necesidades de las personas tanto en situación de salud como de enfermedad, sin embargo: ¿se nos reconoce el derecho a participar en la toma de decisiones sobre la persona a la que estamos cuidando? …

Nuestra esperanza consiste, por tanto, en que se mate de una vez esta imagen sentimental y sexista de la enfermería. El único camino es mostrarnos a nosotros mismos, transmitir nuestro saber, hacerlo visible. Paso a paso, nuestro verdadero yo se hará presente públicamente, y nuestra voz, también será escuchada y valorada. Esa es nuestra esperanza.

[1] Kalish, B.J., Kalish, P.A. (1983). Anatomy of the image of the nurse: dissonant and ideal models, ANA Publ.;(G-161):3-23.

[2] Rodríguez- Camero, M.L., Rodríguez- Camero, N. Azañón-Hernández, R. (2008), La construcción mediática de la Enfermería, Index de Enfermería v.17, n.2, Granada abr.-jun.

[3] Gordon, S., Nelson, S. (2005). An End to Angels, AJN, May Vol.105, Nº 5.

BIBLIOGRAFÍA

  • Bishop, J., (2009). The Negative Images of Nursing Portrayed on Grey´s Anatomy, House and ER and its Effect on Public Perception and the Contemporany Nursing Shortage, Providence College, Annual Celebration of Student Scholarship and Creativity. Paper 2.
  • Buresh, B. Gordon S., (2000). From silence to voice: what nurses know and must communicate to the public, Ithaka, NY, Cornell University Press.
  • Carpenter, J. (1995), Doctors and Nurses: Stereotypes and stereotype in interprofessional education, Journal of Interprofessional care, Vol. 9,Nº2, pp.151-161.
  • Gordon, S., Nelson, S. (2005). An End to Angels, AJN, May Vol.105, Nº 5.
  • Kalish, B.J., Kalish, P.A. (1983). Anatomy of the image of the nurse: dissonant and ideal models, ANA Publ.;(G-161):3-23.
  • Kelly, J . , Fealy, G.M. & Watson, R. (2012). The image of you: constructing nursing  identities in YouTube. Journal of Advanced Nursing 68(8), 1804–1813. doi: 10.1111/j.1365-2648.2011.05872.x.
  • Shaw, K. , Timmons, S. (2010). Exploring how nursing uniforms influence self image and professional identity. Nursing Times; 106:10, 21-23.

 


Tratamiento Farmacológico De La Hepatitis C Crónica, Genotipo 1

Nota del autor

  • Este texto no es en ningún caso una guía terapéutica ni farmacológica para el VHC crónica.
  • El objetivo es que el lector conozca la dimensión sanitaria de la hepatitis C crónica, sus complicaciones y los tratamientos utilizados en un contexto actual de novedades diarias.

2014072814074842786

La hepatitis C fue reconocida por primera vez a principios de la década de 1970, cuando se generalizó la disponibilidad de pruebas serológicas para los virus de la hepatitis A y B. La mayoría de los casos de hepatitis asociadas a transfusiones no eran producidas por ninguno de estos virus, y así surgió la denominación de hepatitis no A no B.

A finales de la década de 1980 se identificó un antígeno asociado con la hepatitis no A no B y se denominó virus de la hepatitis C (VHC).

El VHC tiene una gran variabilidad genética, de tal forma que existen 6 genotipos numerados del 1 al 6 y múltiples subtipos. En Europa el genotipo 1 es el más frecuente, aunque su prevalencia puede variar de un país a otro. En España la prevalencia aproximada de los diferentes genotipos es la siguiente: 75% el genotipo 1b; 10% el 1a; 5% el 3; 3% el 2; 2% el 4; 0.5% el 5; cerca del 0% el 6; y 4.5% el 1 asociado a otros genotipos. Por tanto, el genotipo 1 es el más frecuente en nuestro país y, desafortunadamente, este es el genotipo con menor tasa de respuesta al tratamiento (50% del genotipo 1 frente al 80% del genotipo 2 y 3).

Esto es lo que sucedía hasta hace muy poco con el mejor tratamiento del que se disponía

 

Prevalencia De La Infección Por VHC

La infección crónica por VHC afecta aproximadamente al 3% de la población mundial. Actualmente es la causa del 70% de las hepatitis crónicas, el 40% de las cirrosis hepáticas, el 60% de los hepatocarcinomas, y el 30% de los trasplantes hepáticos. En otras palabras, el VHC es actualmente la primera causa de hepatitis crónica, cirrosis hepática, hepatocarcinoma y trasplante hepático.

En Europa se ha calculado que existen más de 5 millones de pacientes infectados, aunque la prevalencia no es uniforme variando desde el 0.5% en los países del norte al 2% en los países mediterráneos. La distribución de la infección por grupos de edad muestra un pico de máxima seroprevalencia en el grupo de 30-39 anos y después un progresivo incremento con la edad.

La elevada frecuencia y la potencial morbi-mortalidad convierten a la infección crónica por VHC en un problema mayor de salud pública.

 

La hepatitis aguda por VHC

Suele tener un curso subclínico, por lo que se diagnostica muy pocas veces. Su característica más importante es su elevada tendencia a evolucionar a la cronicidad: 70% de los casos. De los pacientes con infección crónica por VHC, el 70% presentan una elevación mantenida de las transaminasas (hepatitis crónica habitual), mientras que en el 30% restante el nivel sérico de transaminasas es normal (hepatitis crónica con transaminasas normales).

 

algoritmo ok

Fases de la hepatitis C

Fase 1: Infección aguda (Los primeros seis meses)

Cuando la hepatitis C entra en el torrente sanguíneo llega al hígado. El virus infecta las células del hígado y comienza a crecer. Alrededor del 20% de las personas pueden eliminar el virus por sí solas en unos meses.

Fase 2: Infección crónica

Alrededor del 80% de la gente no puede eliminar el virus por su cuenta y desarrollará una infección a largo plazo.

Fase 3: Inflamación y fibrosis

El virus se multiplica matando las células del hígado y este daño conduce a la inflamación hepática. Con el tiempo, este daño lleva a crear cicatrices en el hígado, llamada fibrosis. El virus actúa lentamente, muchas veces tomando más de 20 o 30 años, y  la persona puede no demostrar ningún síntoma.

Fase 4: Cirrosis

Durante los 20 a 30 años de una infección crónica, una de cada cinco personas puede desarrollar una cicatrización más severa y un endurecimiento del hígado llamado cirrosis. El hígado de algunas personas seguirá funcionando normalmente y no demostrará síntomas. Para otras personas la cirrosis puede comenzar a afectar las funciones normales del hígado. La cicatrización generalizada hace que el hígado se encoja y existe el riesgo de insuficiencia hepática. En este punto, se puede considerar un trasplante de hígado. Entre el cinco y el diez por ciento de las personas con cirrosis desarrollarán cáncer del hígado.

 

La cirrosis hepática

Constituye el punto crítico de la hepatitis crónica por VHC, ya que a partir de ese momento existe riesgo de morbilidad (descompensación o desarrollo de hepatocarcinoma) y de mortalidad secundaria. En la hepatitis crónica con transaminasas elevadas la lesión hepática progresa a cirrosis hepática con mucha mayor frecuencia. La tasa de progresión puede ser rápida (5-10 años), media (11-30 años) o lenta (>30 años), de tal forma que finalmente alcanzan el estadio de cirrosis aproximadamente un 20% de los pacientes. Los factores de riesgo para progresar a cirrosis son virológicos (coinfección por virus B o VIH), histológicos (lesión hepática intensa en la biopsia diagnóstica, hepatopatía grasa asociada) o del huésped (edad superior a 40 años en el contagio, sexo masculino, ingesta tóxica de alcohol, síndrome metabólico). Los estudios de seguimiento de hasta 10 años de los enfermos con cirrosis compensada han revelado que anualmente un 5% presentan descompensaciones hepáticas (ascitis, hemorragia digestiva, encefalopatía, infecciones), un 2% desarrollan hepatocarcinoma, y un 4% mueren por estas causas a menos que se practique un trasplante hepático.

 

El tratamiento de la hepatitis crónica por VHC

Independientemente del tratamiento a seguir el objetivo es conseguir la denominada Respuesta Virológica Sostenida (RVS). Esta se define como la persistencia del ARN del VHC negativo a los 6 meses de haber finalizado el tratamiento.

Tradicionalmente el tratamiento consistía en la combinación de interferón pegilado (PEG-IFNα) más ribavirina (RBV), con una respuesta RVS global del 55% (>40% en genotipos 1 y 4, > 80% en genotipos 2 y 3). Se observa mejoría histológica en cerca del 75% de los pacientes que reciben este tratamiento.

foto1

Cerca del 90% de las respuestas virológicas se observan en las primeras 12 semanas del tratamiento y luego son ocasionales. La mayor parte de las recurrencias surgen en las 12 semanas siguientes del tratamiento. Si el tratamiento resulta exitoso la RVS es duradera llegando a corroborarlo una década después del tratamiento.

La variabilidad en el éxito del tratamiento con interferón se correlaciona con:

  • Genotipo favorable (genotipos 2 y 3 a diferencia de los genotipos 1 y 4).
  • Cifra basal baja de RNA del HCV < 2 millones de copias/ml
  • Hepatitis leve por los datos histológicos.
  • Fibrosis mínima.
  • Tener < 40 años.
  • No ser obeso ni presentar resistencia a la insulina ni DM II
  • Ser mujer.

En personas con el genotipo 1 el tratamiento debe durar 48 semanas completas, los que tienen los genotipos 2 y 3 basta con un ciclo de 24 semanas.

El interferón pegilado (peginterferón o PEG IFN) se inyecta una vez por semana de forma subcutánea y la ribavirina se toma todos los días repartiendo la dosis total diaria en dos tomas coincidiendo con la ingesta de alimentos, no morder ni partir.

Existen dos tipos de interferones pegilados α-2b y α-2a, en base a su tamaño y volumen de distribución PEG IFN α2a se administra con una dosis uniforme sin importar el peso de la persona, mientras que PEG IFN α2b debe basarse en el peso del paciente, (1,5mcg/kg/sem).

foto2

En el último año ha habido una revolución en el tratamiento de la hepatitis C. Me centraré en el tratamiento farmacológico para el VHC crónica del genotipo 1 autorizados en España desde Marzo del 2014.

En el siguiente algoritmo podemos ver cuales son los tratamientos recomendados a fecha 29/1/2015.

foto3

Los fármacos son los siguientes:

  • Harvoni® sus principios activos son ledipasvir + sofosbuvir, autorizado en España desde 15/12/2014 y a día de hoy no comercializado.
  • Viekirax® sus principios activos son ombitasvir + paritaprevir + ritonavir, autorizado en España desde 3/2/2015 y a día de hoy no comercializado.
  • Exviera® su principio activo es dasabuvir, autorizado en España desde 3/2/2015 y a día de hoy no comercializado.
  • Olysio® su principio activo es simeprevir, autorizado en España desde 3/6/2014 y comercializado.
  • Sovaldi® su principio activo es sofosbuvir, autorizado en España desde 5/03/2014 y comercializado.

Estos tratamientos coinciden en no utilizar interferón, entre todos ellos destaca Harvoni®, su administración es una única pastilla diaria.

El 26/02/2015 el Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad ha emitido una nota de prensa con el título Los pacientes de hepatitis C serán tratados con los nuevos medicamentos de acuerdo con los criterios del Plan Estratégico” dicha nota de prensa explica las conclusiones del comité de expertos entre las que destaca la necesidad de emplear los nuevos antivirales contra esta enfermedad, que simplifican el tratamiento, reducen las necesidades de seguimiento, aumentan las tasas de curación y retrasa la aparición de complicaciones, para un amplio grupo de pacientes. En concreto, aconsejan tratar con distintas combinaciones, según el genotipo, a todos los pacientes con fibrosis en grado F2, F3 y F4.

 

Los pacientes prioritarios son los siguientes:

  • Pacientes con fibrosis hepática significativa (F2 a F4) con independencia de la existencia o no de complicaciones previas a la hepatopatía.
  • Pacientes en lista de espera de trasplante hepático o trasplantados (hepáticos que hayan vuelto a infectarse y no hepáticos con hepatitis C).
  • Pacientes que no hayan respondido a la triple terapia con inhibidores de la proteasa de primera generación.
  • Pacientes con hepatitis C con manifestaciones extrahepáticas clínicamente relevantes del virus de la hepatitis C, sea cual sea el grado de fibrosis.
  • En cualquier caso, y también con independencia del grado de fibrosis, se debe indicar el tratamiento en pacientes con elevado riesgo de trasmisión y mujeres en edad fértil que deseen un embarazo.

En la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos celebrada el pasado lunes, 23/2/2015, se ha acordado incorporar tres nuevos medicamentos, Harvoni® (una combinación de sofosbuvir más ledipasvir) y Vikerax® y Exviera® (una combinación de cuatro principios activos: paritaprevir, ritonavir, dasabuvir y ombitasvir).

En concreto, se ha establecido un techo de gasto de 727 millones de euros, a pagar en tres años, lo que garantiza que los servicios de salud puedan asegurar el acceso a estos medicamentos a los pacientes de manera inmediata (el Plan establece un plazo de tres semanas) a los que se los prescriban los hepatólogos en base a los criterios incluidos en el Plan.

 Gonzalo A. Amaro Castro

 Bibliografía:

Plan de prevención y control de la hepatitis C de la Comunidad Autónoma de Madrid

  • Información para pacientes:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DHepatitisCpacientes.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202777796776&ssbinary=true

  • Protocolo de vigilancia y control:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DHepatitisCvigilancia.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202777665548&ssbinary=true

  • Protocolo de tratamiento y seguimiento de pacientes:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DHepatitisCprotocol.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202777665574&ssbinary=true

Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/002798/WC500160597.pdf

Harrison, principios de medicina interna, 18º ed. Cap 306. Hepatitis crónica viral.

Medimecum, guía de terapia farmacológica, Ed. Adis.

UpToDate. http://www.uptodate.com/es/home.

Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS). http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3576