NIGHTINGALE & CO
Nightingale&Co es un blog de carácter personal, formado por un grupo de profesionales sanitarios preocupados por el cuidado integral de las personas, y cuyo compromiso se centra en aportar una visión reflexiva donde la experiencia y los diferentes puntos de vista de los profesionales implicados en los cuidados, puedan servir para mejorar la calidad en la asistencia profesional basada en la evidencia.

Esto si es «stress»…

Trabajar en servicios especiales de los hospitales es bastante complejo, no ya por los pacientes a tratar, sino por las técnicas que se realizan y en la cantidad de material específico que se utiliza para tratar a estos enfermos; no es que el personal sea también específico,porque en la carrera se enseña a todos por igual y todos lo pueden realizar, pero si se necesita una experiencia, que dan los años y el «batallar » día a día con estos pacientes,cuidados y técnicas; nadie ha nacido enseñado ,y todo el mundo necesita su período de adaptación que en  cada persona varía en tiempo….

Yo trabajo en la UCI, mi trabajo me gusta y llevo más de 15 años trabajando en ello. Experiencia tengo, pero cada día  aprendo cosas nuevas y se dan situaciones nuevas que tienes que resolver en un momento, manteniendo siempre una calidad y una seguridad hacia el paciente (esto que ahora está muy de moda).

Bien, el trabajo diario en UCI se realiza siguiendo unos protocolos, que son necesarios para que todo el personal actúe y realice las tareas de la misma manera. Como he dicho anteriormente, existe multitud de aparataje que tienes que controlar y saber qué se usa para cada patología y para cada situación o también ,porqué no, para cada paciente..

12043109_10103356707697755_5724335323854390505_n

Toda esta introducción es para que tengáis , más o menos, una idea de cómo trabajamos y entendáis la situación por la que hemos pasado este verano en nuestra unidad y me gustaría compartir con todos vosotros la experiencia vivida….

En verano se contrata a personal nuevo para hacer suplencias, la mayoría de las veces , alumnos que han terminado las prácticas y que han rotado por UCI y conocen el manejo con los pacientes de la unidad. Se supone que es una época en la que hay menos carga de trabajo, buen momento para reformar o pintar parte de la unidad o toda ella como pasó este año…La verdad es que iba haciendo falta el renovar por lo menos el suelo… es de ese sintético y estaba roto, poniendo en peligro nuestra integridad física por posibles caídas, pues  bien, en agosto deciden arreglarlo y la mejor manera es trasladar toda la UCI a otra unidad parecida, y cuando digo TODA es TODA……. pacientes ,material fungible, respiradores, monitores, ordenadores, gasómetro, nevera, etc, etc,etc..a esa  otra  unidad que nos acogía.  Pero aparte, necesitábamos un espacio donde llevar todo el material fungible para poder reponer y realizar la rutina que realizamos todos los días, para que no se viera perjudicada la atención, la calidad y  la seguridad del  paciente.

La otra unidad, nos presto 2 lóbulos, en los que ellos habitualmente tienen a seis  pacientes con una o dos bombas y a veces puede que algún respirador , por lo que su espacio está más o menos distribuido para dichos pacientes. Nosotros en el lugar donde ellos ponen uno, dos o como mucho tres pacientes, nosotros colocamos a cuatro  pacientes con todo el aparataje que necesita cada uno…

El día de ida fue como si nos fuéramos con cada paciente a realizar una prueba…cogíamos todas sus cosas e íbamos  llevando uno por uno, a los pacientes, de hecho algunos también realizamos Scanner por el camino,  ¡ya que  pillaba de paso!….Cuando todos estuvieron allí, tocaba llevar todo el material , parte se colocó dentro de la «nueva UCI» y parte, en una sala, que había que recorrer más de 100 metros para ir a buscar una cosa, para eso ya están la Auxiliares de esta unidad, ¡que otra cosa no!…pero piernas este agosto, si que han hecho...

¡Bueno!, se me olvida decir que el personal de enfermería ,¡éramos los justitos! …ni más ni menos,sin embargo facultativos si, para cada paciente había uno o como mucho llevaban dos pacientes …así que,¡ venga! a recibir órdenes de todos: «hay que llevarlo así»…» primero hacemos Scanner y luego ya nos vamos para allí»…» a este otro lo dejamos en quirófano y luego ya nos lo llevan allí»... Un caos total…

Una vez ubicados todos los pacientes, era necesario colocar en algún sitio accesible todo el material farmacéutico,dar vueltas en la cabeza para poder colocarlo y que no resultara muy difícil su localización para todo el personal, luego ¡claro!, todo el mundo te pregunta…»¿dónde está esto?», «¿donde está aquello?»…y entre ubicarte en un sitio que no es el tuyo y acordarte de todo….Dios !!! esto es demasiado  stress para mí. Todo esto se hace a lo largo del día, entonces cuando llega el turno de noche,llegan agobiados por entrar en un sitio nuevo,no conocer bien la situación de la zona ubicada, los pacientes siempre son atendidos con la máxima profesionalidad, sin descuidar nada en perjuicio de ellos, y para colmo…zasss… un ingreso a las 4 de la mañana, «¿dónde está esto?» ,«¿dónde está lo otro?», «¿dónde habrán puesto esto?» ¡¡¡¡Ahhh!!!!… En el almacén de fuera, ves corriendo a por ello, venga, 100 metros lisos en menos de 10 segundos ¡ni que fuéramos Usain Bolt….

Unknown2

Empezamos un día normal en la nueva ubicación, aseo de pacientes…¡oh!…¡oh!, sólo hay un lavabo para 8 pacientes. Llenamos  la palangana y realizamos el aseo; el agua sucia sobrante la tiramos en el cuarto sucio que tenemos que llegar a él por un pasillo, palangana en mano…Pacientes aislados, separados con mamparas, con tan poco espacio no da para hacer bien el aislamiento, pero se hace todo lo posible…Hay que coger una vía, ¡Bacteriemía Zero! …

Venga, ya que estamos con tanto paciente y con suplentes (1 enfermero antiguo con 2 suplentes nuevos  y 1 semi), vamos ha iniciar una técnica nueva con el hemofiltro, que como sólo hay tres en funcionamiento así cogemos práctica y es un buen momento…Venga esas placas, aparato de rayos portátil que ocupa un montón de espacio y hay sitio para colocarlo, si viene un paciente a ese hueco quitamos el carro de curas , las cajas de los líquidos del hemofiltro, el respirador lo colocamos detrás, pedimos una cama, organizamos el hueco y ya ingresamos al paciente,¡¡ahh!! No os olvidéis de levantar a ese paciente ,que está mucho mejor levantado en  el sillón , poner el carro de parada en ese sitio, que voy a meter la manta térmica y no me entra. El paciente ha hecho deposición, espera, cojo unas compresas las mojo y le limpiamos, dale la descontaminación, la nutrición enteral, si tiene el hemofiltro a un ritmo y si no lo tiene a otro, ese paciente tiene puesto el VAC ¿dónde está el recambio del recipiente que está lleno?, ¿el paciente que viene de quirófano dónde le ponemos?.

Hora de que pase la familia….Imaginaros la primera fotografía que he puesto multiplicada por 4 juntas en unos pocos metros, todo ese mogollón de aparatos que se ven ,es verdad, todo eso, lo necesita un paciente ….Axfisiante, agobiante….  Así un día trás otro durante 15 días, que se nos hizo interminables.

Y a la hora de volver a la unidad, ya arreglada y perfecta ,para poder realizar toda la labor en condiciones normales, bueno más que normales en nuestro espacio y con la amplitud que dan nuestros boxes, otra vez se repite lo que escribí anteriormente en el viaje de ida…¡otro caos!, pero bueno, no importaba porque ya estábamos en el HOGAR y ya  se trataba de colocar todo en su sitio y poco a poco llegamos a la normalidad.

Los directivos se pensaban que no íbamos a tener pacientes en agosto…pues que hubieran puesto el «Cerrado por vacaciones» porque: ¡ hemos estado a tope! , las ocho camas abiertas en verano ,esas que hemos tenido ocupadas la mayor parte del tiempo mientras que hemos estado de «ocupas». Todo ello ha llevado a una situación de stress que no resultaba muy cómoda que se diga, menos mal que había mucha complicidad entre los miembros del equipo de Enfermería y el buen compañerismo que había, te hacia tirar para adelante. A veces te ibas a casa con la sensación de no haber realizado un trabajo adecuado, muchos protocolos ,mucha seguridad del paciente, muchas historietas… pero en una situación tan caótica como un campo de batalla no se puede actuar de otra manera…Ha sido un esfuerzo tremendo el que hemos tenido que realizar todo el personal, tanto físico como mental, por ello ¡GRACIAS COMPAÑEROS, POR SER TAN PROFESIONALES EN ESOS MOMENTOS DE STRESS!.

 

 


Las siete de la tarde

Autora Mª Dolores Gómez Guillermo. Enfermera de anestesia. Hospital Son Espases . . Mallorca.

12053299_10207420790059873_1356797761_n

Cada tarde, al llegar las siete, la historia se repetía una y otra vez. Era como sentarse en un banco del parque a ver pasar la gente de un lado a otro, cada uno con una historia que contar. Eran personas de orígenes diferentes unidos por un mismo vínculo que les hacía irremediablemente estar allí a esa misma hora. Yo me limitaba a observarlos, sentada en mi silla azul, atenta y dispuesta por si tenía que actuar en cualquier instante.

Para mí era un momento muy especial porque aquella gente desconocida me hacía partícipe de vivencias muy íntimas en sus vidas y compartían, sin saberlo, todo tipo de sensaciones y sentimientos que me ayudaban a crecer humanamente y reforzaban la creencia de que había elegido sabiamente al decidir estar allí haciendo algo que tanto me gustaba y me llenaba plenamente. Uno tras otro iban pasando delante de mis ojos. Algunos parecían no verme, encaminaban sus pasos ligeros hacia alguien que esperaba ansiosamente, poniendo todos sus sentidos en aquel trayecto.

Otros hacían una ligera inclinación de cabeza a modo de saludo y los había incluso que intercambiaban alguna palabra conmigo antes de llegar a su destino. Aún guardo en mi memoria todos y cada uno de los encuentros que presencié durante aquellos años. Todas aquellas lágrimas, a veces resbalando sin control sobre las mejillas y otras calladas y ahogando el corazón. Todas las miradas cómplices entre personas que compartían todo en su vida cotidiana. Momentos felices, momentos tristes, momentos de esperanza y de abatimiento. Miles de emociones que durante una hora inundaban aquella estancia dándole vida cada día.

Y allí estaba yo, sentada, observando, compartiendo la intimidad de personas a las que seguramente no volvería a ver en mi vida pero que, en aquellos momentos, eran algo demasiado importante par mí como para estar en otro sitio. Madres angustiadas que darían cualquier cosa por suplantar a sus hijos en aquellos momentos; esposos, cuyas mujeres se quejaban de que no las querían ni les prestaban atención, y estaban allí, de pie, intentando tomar entre sus manos temblorosas las de su esposa y susurrándoles. “te quiero, todo va ir bien”; hijos que tenían la necesidad de decirle a sus padres cuanto los querían y sentían que el tiempo se les escapaba entre los dedos como si fuese arena.

En ocasiones algunos se quedaban solos, no tenían la alegría de aquella visita tan esperada. Sus rostros poco a poco iban cambiando de expresión. La esperanza y la emoción del que espera una luz en medio de la oscuridad que les envolvía se tornaba tristeza y desasosiego de sentirse abandonados por aquellos a quien tanto querían. Entonces cogía mi silla, me sentaba junto a ellos e inventaba alguna historia creíble de por qué no habían llegado a tiempo. Era un momento muy especial porque aquella persona indefensa, asustada y nerviosa era capaz de verter sobre mí todo el cariño que había estado guardando para ese momento sin apenas conocerme y ese instante mágico me resarcía de las noches en vela, de los domingos que no había podido compartir con mi familia o de la ingratitud con la que a veces nos trataban.

Esos momentos entrañables me recordaban cada día por qué había elegido aquel camino y no otro, por eso aquella hora del día, de siete a ocho, era tan importante para mí. Nunca imagine que algún día yo podría estar al otro lado, esperando impaciente que el reloj marcase la hora mágica que me brindaría la oportunidad de disfrutar durante sesenta minutos del contacto con el exterior. Por fin podría ver un rostro conocido y una mano, cuyo contacto me resultara familiar, tomaría las mías para hacerme sentir que todo estaba bien. Todavía no estaba totalmente despierta, mi respiración dependía de un respirador y sólo era consciente a ratos pero esos escasos momentos de realidad se me hacían eternos porque la angustia de sentirme sola, en un lugar extraño, y paradójicamente tan familiar, me invadía por completo.. ¡Ironías del destino! Tantos años viendo pasar frente a mí a todas aquellas personas como si formasen parte de otra realidad ajena a mí y ahora yo había pasado a ser la actriz principal de la película.

En mi oscuridad escuchaba voces que hablaban sobre mí como si yo no estuviese presente, escuchaba los monitores con su incansable sonido cuyo volumen parecía multiplicarse por diez dentro de mis oídos. Tenía frío y sentía un dolor intenso. Intentaba tranquilizarme pensando: “Sólo tienes que esperar a que los calmantes te hagan efecto y todo habrá pasado. Vamos, no sea tonta, tu ya sabes como funciona esto”. En aquella soledad medité sobre muchas cosas. Mi mente parecía especialmente activa y las imágenes de antaño se agolpaban frenéticamente como queriendo transmitirme algún mensaje. A veces, pensé, levantamos un muro inmenso entre las personas que nos rodean pensando que si nos distanciamos de ellas no podrán dañarnos, nos volvemos ciegos y mudos ante su sufrimiento y nos sentimos orgullosos de haber sobrevivido a un nuevo día sin astillar nuestro corazón. Pero que equivocados estamos, cuanto más alto levantamos el muro más nos aislamos y somos incapaces de descubrir miles de sentimientos que nos permiten crecer. Debemos recordar que, aunque en el camino resultemos heridos, conoceremos el regalo de vivir una vida plena y repleta de sensaciones que nos harán convertirnos en alguien especial para muchos y sobre todo para nosotros mismos.

Mientras divagaba entre mis pensamientos guardaba la secreta esperanza de que mi familia fuese capaz de entender por lo que estaba pasando y se lo transmitiese a la enfermera. Esperaba ansiosa aquel momento, la hora de la visita, que tantas satisfacciones me había brindado en mis horas de trabajo. Escuchaba saludos, frases de consuelo y aliento. El sonido de cortinas que se movían de un lado a otro me mantenía alerta. Oía pasos que se acercaban y se alejaban pero ninguno se detenía junto a mí. Mi angustia iba creciendo por momentos. Podía escuchar el sonido de la manecilla del reloj que me indicaba que el tiempo se agotaba. Me vi. reflejada en todos aquellos que esperaban impacientes su visita pero no llegaba. Recordaba aquellas miradas alertas que buscaban un rostro familiar entre la gente y no lo encontraban. Podía recordar perfectamente sus expresiones de desilusión, de tristeza, de desesperanza…….. Pero no, definitivamente yo no era uno de ellos, estaba segura de que en algún momento alguien preguntaría por mí.

De pronto sentí una mano que tomaba la mía fuertemente y me relajé por completo, fue como encontrar un oasis en medio del desierto. Noté como me pasaban la mano por la frente con una ternura que jamás antes había experimentado, entonces escuché una voz desconocida que me dijo. “no te impacientes, tu familia está a punto de entrar”. Después volví a dormirme. No sé cuanto tiempo pasé allí, los recuerdos de esos días se vuelven confusos en mi mente, pero la sensación de que ya no estaba sola me hacia sentirme segura y confiada. Durante mi estancia en el hospital pregunté varias veces por aquella persona que, con su voz y la ternura de sus manos, me hizo encontrar el camino a casa cuando estaba perdida pero no pude dar con ella.

Al cabo de un tiempo regresé a mi trabajo como enfermera de Reanimación. El recuerdo de la experiencia vivida permanecía imborrable en mi memoria y marcaría la diferencia entre un antes y un después en mi vida, tanto profesional como privada. A partir de aquel día, cada tarde, al llegar las siete, me siento en mi silla azul durante la hora de la visita sin olvidar nunca que una vez estuve al otro lado y alguien me hizo sentir en casa.

10351729_10204036819342720_17903703945866192_n

Autora Mª Dolores Gómez Guillermo. Enfermera de anestesia. Hospital Son Espases . . Mallorca.


Qué tal si deliramos por un ratito…

L0009336 World War I: doctor and nurse treating a wounded soldier

(A la manera del maestro Galeano)

¿Qué tal si deliramos por un ratito?

¿Qué ocurriría si en medio de esos interminables pasillos blancos, los médicos y las enfermeras dejáramos de ser sombras y mirarnos a los ojos? ¿Qué si las enfermeras dijéramos lo que pensamos de vosotros, los médicos? ¿Qué ocurriría si de verdad creyéramos que otra forma de trabajar juntos es posible?

En esa conversación utópica nuestras miradas y voces de enfermeras se encontrarían a la misma altura que las médicas, porque el aire no estaría viciado por el miedo de la pérdida de vuestra posición. La confianza y respeto se ganaría gracias al trabajo diario, no por lo que dice una tarjeta colgada de una bata blanca.

El equipo médico dejaría de ser esa familia que se cierra puntualmente en una sala para decidir los destinos de los pacientes. Abriría sus puertas para que otros participantes del cuidado y bienestar de los que sufren colaboraran en los planes de tratamiento. El jefe de ese servicio sería el que está enfermo, no un señor de cuello almidonado que se encuentra más allá del finísimo filo del bien y del mal.

Ese médico recolectaría su más valiosa información hablando y compartiendo su tiempo con aquel al que cuida. El ordenador y sus datos se convertirían en algo semejante a la lavadora o la nevera, pero no el elemento más importante a la hora de establecer decisiones que afectan a algo tan valioso como la vida de una persona. Dejaría de ser entonces una colección de vísceras irrigadas por sangre para convertirse en un ser humano.

El médico soñado por las enfermeras no tiene miedo a equivocarse, porque no participa en la carrera del orgullo. Aceptará que otra forma de hacer las cosas es posible. Porque todos caminamos en una misma dirección, aportando distintos tipos de zancada.

En ese nuevo mundo, se premiará al médico que se siente como uno más entre el resto del equipo. Se prestará a compartir vida, café y  tantos momentos de alegría y tristeza. Porque la confianza se gana fácilmente si uno es capaz de  compartirse a sí mismo. La única regla impuesta será la de tener que hablarnos, y quizás, con suerte y práctica, aprender a escucharnos.

Los médicos no creerán que llamamos para reclamar calmantes y ansiolíticos porque nos molestan los pacientes, sino porque realmente nos preocupa el grado de sufrimiento que debemos tratar de consolar durante horas.

Los médicos no creerán  tampoco que nos negamos a levantar o dar de comer a los pacientes porque eso supone un trabajo extra, sino porque consideramos también otros factores como su dolor, capacidad, angustia…que lo dificultan. Confíen en nosotros, pasamos largos turnos y días con ellos, TODO EL TIEMPO, somos una buena fuente de información.

Somos las mismas enfermeras que cuando ustedes comienzan sus residencias. Acuden a nosotras entonces para buscar consejo y ayuda cuando las cosas marchan mal. Por eso nos maravillamos cuando un pedazo de papel nos transforma de repente en un “personal subordinado” cuya opinión deja de ser valiosa. En otro mundo posible, ese nuevo médico  seguirá caminando y creciendo junto a nosotras,  no lejos.

La formación y participación en congresos y cursos dejará de ser un privilegio al alcance del «primogénito de la familia». Incluso en un ejercicio de ensoñación, seríamos capaces de estudiar y buscar por las mismas sendas, que mostraríamos orgullosos al resto de nuestros semejantes.

En ese mundo:  hospital, centro de salud, residencia… soñado,  nadie tendrá miedo de nadie, y todos creceríamos en plena imperfección. Nosotras, las enfermeras, seremos capaces de deciros a vosotros, los médicos: gracias por ser capaces de intentar curar a aquellos cuyos días se acortan y cuyas noches quizás sean las últimas. En este mundo a veces doliente y muy oscuro,  los médicos y las enfermeras romperemos fronteras y seremos compatriotas de una misma tierra.

 

Dedicado con todo el cariño a los médicos que hicieron verdad este nuevo mundo soñado y compartido con las enfermeras. Con el deseo que se haga extensible a todos nosotros

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Electrolitos, información útil para enfermería.

Presentamos algunos de los electrolitos que os podéis encontrar en vuestras unidades, no están todos y prometo ir ampliando, pero los que están son de uso frecuente, la información que se recoge está recopilada de fichas técnicas, bases de datos como UpToDate y Pubmed. No hay información inventada ni opiniones.

Espero que sea de utilidad en vuestro trabajo y muchas gracias por seguirnos.

Cloruro sódico:

El sodio es el principal electrolito del líquido extracelular. Su principal papel es el control de la distribución del agua en todo el organismo y el mantenimiento del equilibrio normal de los líquidos.

IMG_3303

Cloruro sódico (NACL) se presenta en ampollas de 10ml con una concentración del 20% (2gr/10ml).

Composición:

Captura de pantalla 2016-08-13 a las 10.27.47

Este producto se debe administrar siempre diluido y la dosis ajustada al perfil electrolítico.

El balance de sodio no debe restablecerse demasiado deprisa, la corrección demasiado rápida puede tener graves efectos adversos neurológicos, incluyendo desmielinización osmótica.

La administración excesiva de sodio causa hipernatremia, cuyo efecto más serio es la sobrecarga circulatoria con aumento de la presión osmótica del compartimiento extracelular; esto llevaría a la deshidratación de los órganos internos, especialmente el cerebro, que puede desembocar en trombosis y hemorragias.

Los efectos adversos generales del exceso de sodio en el organismo incluyen nauseas, vómitos, diarreas, calambres abdominales, salivación reducida, sed, sudoración, fiebre, hipotensión, taquicardia, insuficiencia renal, edema periférico y pulmonar, irritabilidad, debilidad, temblores y rigidez muscular, convulsiones, coma y muerte.

No debe administrarse junto con anfotericina B

En caso de extravasación puede producirse flebitis o trombosis venosa.

 

Fosfato dipotásico:

Se presenta en ampollas de 10ml con solución inyectable que contiene 1742mg de fosfato dipotásico.

El fosfato dipotásico aporta fósforo iónico suplementario para corregir la depleción de este elemento, por otra parte el aporte de fosfato hace disminuir la calciuria y mejora el balance mineral.

IMG_0569La sobredosificación puede dar lugar a los cuadros metabólicos descritos: hiperpotasemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia que se corregiran con las medidas adecuadas según el caso.

La hiperpotasemia se manifiesta con confusión, cansancio o debilidad, arritmia cardíaca, bradicardia, ansiedad inexplicable, debilidad o pesadez de piernas.

El fosfato dipotásico es incompatible al ser disuelto con las soluciones de Ringer, Ringer Lactato y Dextrosa 10% más Cloruro sódico 0,9%.
A la solución de fosfato dipotásico no se le puede añadir dobutamina pues se forman precipitados.

Es compatible con soluciones glucosadas al 5% y 10%, ClNa al 0,9% y 0,45% y Lactato sódico 1/6 M. También es compatible durante 24 horas a 22oC con las soluciones de nutrición parenteral.

El fosfato dipotásico es compatible con la adición de sulfato magnésico, metoclopramida, verapamil, cefalotina y ceftazimida; en paralelo (perfusión en Y) es compatible con: ciprofloxacino, diltiazem, enalaprilo, esmolol, famotidina, labetalol, vinorelbina y zidovudina.

Administración intravenosa en perfusión previa dilución, como mínimo con una cantidad igual de diluyente. Úsese únicamente si la solución está clara. Si no se usa todo el contenido, deséchese el resto.

 

 

Gluconato cálcico:

El calcio es un importante activador en numerosas reacciones enzimáticas, interviene en numerosos procesos fisiológicos como: en la función cardiaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. Es esencial para el funcionamiento de órganos aislados, en especial el corazón, es inotrópico positivo, potencia los efectos de los cardiotónicos y antagoniza la depresión cardiaca inducida por el potasio y el magnesio. Es vasodilatador, amortigua el peristaltismo intestinal.

IMG_3448

El suplemento de calcio de administración IV, está indicado para hipocalcemia o como complemento de la nutrición parenteral. Los valores plasmáticos normales de calcio son 2,1-2,6mmol/L. Se presenta en ampolla de plástico de 10ml al 10% (93mg, 2,32mmol, 4,65mEq de calcio en cada ampolla) cuidado con esta presentación, es la única que se comercializa en España con el nombre de Suplecal® y no viene indicado la cantidad en mg ni el porcentaje en la etiqueta. Confundirlo por cloruro cálcico supone poner la mitad del calcio. No se puede mezclar con el sulfato de magnesio ya que se antagonizan mutuamente sus posibles efectos. Se puede diluir en SSF, SG5%, RL. Nunca diluir en bicarbonato.

Se puede administrar en Y con: amiodarona, cefazolina, cefepime, ciprofloxacino, cisatracurio, dobutamina, docetaxel, doripenem, adrenalina, famotidina, fenoldopam, fentanilo, furosemida, heparina, labetalol, linezolid, midazolam, pancuronio, piperacillin/tazobactam, CLK, propofol, remifentanilo, vecuronio.

Es incompatible con: Anfotericina B, bicarbonato sódico, soluciones lipídicas, sulfatos, fluconazol, indometacina, lansoprazol, magnesio.

Las sales de calcio son parcialmente compatibles con el fosfato de potasio en soluciones de nutrición parenteral. Por ello, debe tenerse en cuenta el orden de adición de estas sales a las mezclas destinadas a nutrición parenteral. En estos casos, para garantizar la estabilidad de la mezcla final, el fosfato debe añadirse primero que el calcio.

Suplecal® solución inyectable es incompatible con soluciones que contengan fosfatos, oxalatos o carbonatos/bicarbonatos ya que puede producirse precipitación del ion calcio. El sulfato de magnesio, la estreptomicina y las tetraciclinas son incompatibles con las soluciones de calcio, ya que forman compuestos insolubles.

Las sales de calcio causan irritación en las venas. Se deben administrar lentamente por una vena gruesa, con el fin de evitar una extravasación de la solución de calcio a los tejidos circundantes produciendo necrosis. Los pacientes pueden presentar tras la administración intravenosa: sensación de hormigueo, sensación de opresión u oleadas de calor y alteraciones en el sentido del gusto, experimentando sabor a calcio o a tiza.

Si se produce la extravasación, se debe detener la administración IV, aspirar por la vvp el resto que quede, no lavar la vía con suero. Por último retirar la vvp y para reducir la irritación se administra hidrocloruro de procaína al 1%, con inyecciones subcutáneas en 5 puntos alrededor de la zona de 0,2ml cada una. Administrando un total de 1ml. También puede ser adecuado el uso de frio seco local y elevar la extremidad.

Una rápida administración intravenosa de las sales de calcio puede causar vasodilatación, disminución de la presión sanguínea, bradicardia, arritmias cardiacas, síncope y paro cardiaco.

 

Cloruro cálcico:

(2,1-2,6mmol/L) Es un suplemento de calcio de administración IV, está indicado en hipocalcemia severa, en parada cardiaca no respondedora a adrenalina, arritmias severas asociadas a hiperpotasemia, hipermagnesemia o hipocalcemia o en caso de toxicidad por bloqueantes de los canales del calcio.

Se presenta en ampolla de cristal 10ml al 10% (182mg / 4,56mmol / 9,12mEq de calcio en cada ampolla) es importante observar que contiene el doble de Ca. que el gluconato cálcico.

Se puede diluir en SSF, SG5%, RL. Nunca diluir en bicarbonato.

Se puede administrar en Y con: amiodarona, cefazolina, dobutamina, epinefrina, morfina.

Es incompatible con: Anfotericina B, soluciones lipídicas, propofol, sulfatos, bicarbonato sódico.

La inyección de cloruro de calcio es irritante en las venas y no debe inyectarse en tejidos, ya que puede producir necrosis grave o esfacelo. Se debe tener precaución para evitar la extravasación o la inyección accidental en tejido perivascular. Si se produce la extravasación, se debe detener la administración IV, aspirar por la vvp el resto que quede, no lavar la vía con suero. Por último retirar la vvp y para reducir la irritación se administra hidrocloruro de procaína al 1%, con inyecciones subcutáneas en 5 puntos alrededor de la zona de 0,2ml cada una. Administrando un total de 1ml. También puede ser adecuado el uso de frio seco local y elevar la extremidad.

IMG_0383

 

Cloruro potásico:

El potasio es el principal catión en la mayoría de los tejidos corporales. Participa en numerosos procesos fisiológicos esenciales, incluyendo el mantenimiento de la tonicidad muscular, la transmisión del impulso nervioso, la contracción muscular cardiaca, esquelética y lisa, así como el mantenimiento de la función renal y del equilibrio acido-base, siendo vital para alguno de estos procesos el mantenimiento de un gradiente de potasio en el interior y el exterior de la célula .

Tras su administración intravenosa el potasio se incorpora activamente al interior de la célula donde su concentración es unas 40 veces superior a la del exterior. Los valores plasmáticos normales de potasio son 3,5 – 4,5mmol/L.

Sin embargo, las concentraciones plasmáticas no son un indicador seguro de las concentraciones celulares de potasio; puede haber déficit intracelular sin que los niveles plasmáticos desciendan.

El potasio se excreta por el riñón, siendo filtrado por el glomérulo, reabsorbido en el túbulo proximal y secretado por el túbulo distal donde es intercambiado por el sodio, estando influida también su secreción por la concentración de cloro, el equilibrio ácido-base y las hormonas suprarrenales. En condiciones normales y con dieta libre se excretan unos 40-50 mEq de potasio al día, que pueden aumentar hasta 80-90 mEq diarios en pacientes postquirúrgicos o sometidos a tensiones emocionales con función renal normal.

 

IMG_3197

Se presenta en ampollas de plástico (10mEq/10ml)

IMG_3196

Se presenta en ampollas de plástico (20mEq/10ml)

IMG_3444

Se presenta en ampolla de cristal 1 molar (1M) de 10ml (1mEq/ml)

Generalmente se recomienda una concentración de 20 a 40 mEq/l sin sobrepasar nunca los 80 mEq/l.

En función de la gravedad de la hipopotasemia el flujo de infusión puede variar desde 10mEq/h a 40mEq/h. Se puede diluir en SSF, SG5%, RL.

Se puede administra en y con: Aciclovir, amiodarona, ampicilina, atropina, gluconato cálcico, clorpromazina, ciprofloxacino, cisatracurio, dexametasona, digoxina, dobutamina, dopamina, droperidol, adrenalina, fentanilo, furosemida, gentamicina, heparina, insulina (regular), labetalol, levofloxacino, lidocaina, linezolid, sulfato magnesio, morfina, neostigmina, nitroglicerina, nitroprusiato, noradrenalina, ondasetrón, pancuronio, pantoprazol, piperacillin/tazobactam, procainamida, propofol, propranolol, remifentanilo, escopolamina, bicarbonato sódico, sucinilcolina, vasopresina.

En concentraciones > 0,1 mEq/ml es vesicante/irritante, comprobar antes de la infusión que el acceso venoso es permeable. Si se produce la extravasación, se debe detener la administración IV, aspirar por la vvp el resto que quede, no lavar la vía con suero. Por último retirar la vvp y para reducir la irritación se administra hidrocloruro de procaína al 1%, con inyecciones subcutáneas en 5 puntos alrededor de la zona de 0,2ml cada una. Administrando un total de 1ml. También puede ser adecuado el uso de compresas frías y secas sobre la zona, elevar la extremidad.

La utilización concomitante de sales de calcio parenterales puede favorecer la aparición de arritmias cardiacas y la administración simultanea de insulina o bicarbonato favorece la incorporación del potasio al interior de la célula, pudiendo aparecer una hipopotasemia sérica pero con niveles intracelulares normales e incluso elevados.
Sulfato de magnesio (Sulmetin®):

El magnesio disminuye la acetilcolina en las terminaciones nerviosas motoras y actúa sobre el miocardio enlenteciendo el impulso del nodo SA, aumentando el tiempo de conducción. El magnesio es necesario para la entrada o salida de calcio, sodio, y potasio de las células, así como la estabilización de las membranas excitables. Magnesio intravenoso puede mejorar la función pulmonar en pacientes con asma; causa relajación del músculo liso bronquial independiente de la concentración sérica de magnesio.

IMG_3449

Los valores plasmáticos normales de magnesio son 0,7 – 1,5mmol/L. Está indicado en el tratamiento y prevención de hipomagnesemia. Tratamiento de torsades de pointes, arritmias atribuidas a hipomagnesemia. Se utiliza como anticonvulsivante en eclampsia y preeclampsia. Se presenta en ampolla al 15% (1,5g/10ml) cada ampolla contiene 147,9mg = 6,09mmol = 12,18mEq de magnesio.

Se puede diluir en SSF, SG5%, RL. Es incompatible con soluciones lipídicas al 10%, cloruro cálcico, gluconato cálcico.

 

Bibliografía:

  • Gahart BL, Nazareno AR. 2015 intravenous medications: a handbook for nurses and health professionals [Internet]. 2015 [cited 2015 Aug 16]. Available from: https://www.clinicalkey.com/dura/browse/bookChapter/3-s2.0-C20100686779
  • Hurst S, McMillan M. Innovative solutions in critical care units: extravasation guidelines. Dimens Crit Care Nurs DCCN. 2004 Jun;23(3):125–8.
  • Villa Alcazar LF. Medimecum: guía de terapia farmacológica. [S.l.]: Adis; 2008.
  • Kraft MD, Btaiche IF, Sacks GS, Kudsk KA. Treatment of electrolyte disorders in adult patients in the intensive care unit. Am J Health-Syst Pharm AJHP Off J Am Soc Health-Syst Pharm. 2005 Aug 15;62(16):1663–82.
  • Weiss-Guillet E-M, Takala J, Jakob SM. Diagnosis and management of electrolyte emergencies. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2003 Dec;17(4):623–51.
  • Ariyan CE, Sosa JA. Assessment and management of patients with abnormal calcium. Crit Care Med. 2004 Apr;32(4 Suppl):S146–54.
  • Castells Molina S, Hernández Pérez M. Farmacología en enfermería. Madrid, [etc.]: Elsevier; 2007.

Imprevistos en verano: GOLPE DE CALOR

El pasado jueves 3 de septiembre veíamos en las noticias cómo el joven tenista Jack Sock , se quedaba parado  en la pista con fuertes calambres, siendo forzado a abandonar cuando iba ganando el partido que disputaba en  el torneo OPEN USA. Atendido inmediatamente por el equipo médico antes de desplomarse, fue evacuado víctima de un golpe de calor.

Probablemente esta rápida atención evitó males mayores, que se superaron con una adecuada hidratación posterior .

Imágenes en:

https://www.youtube.com/watch?v=nnsT-c5dWJc.

Pero, no todo el mundo tiene tanta suerte ante una situación así, ¿qué es el golpe de calor?

Fuente : http://www.botiquin.org/wp-content/uploads/2011/06/golpe-de-calor.jpg

Fuente : http://www.botiquin.org/wp-content/uploads/2011/06/golpe-de-calor.jpg

No debemos confundirlo con una insolación, va más allá.Según la Real Academia Nacional de Medicina se define GOLPE DE CALOR (1) como «la enfermedad producida por la exposición prolongada a temperaturas ambientales elevadas, que origina un fallo agudo del sistema termorregulador del organismo. El trastorno cursa con hipertermia, sequedad de piel, alteración del nivel de conciencia y, a veces, convulsiones o trastornos de la conducta, hiperventilación y taquicardia. Puede llegar a originar insuficiencia multiorgánica.»

Cuando hablamos de INSOLACIÓN (1) , nos referimos al «conjunto de alteraciones originadas por la exposición excesiva al sol, que pueden estar producidas bien por la luz ultravioleta, en forma de quemaduras solares, o bien por el calor, con aumento de la temperatura corporal y, en casos extremos, golpe de calor.» Aunque esta situación puede ser un factor desencadenante o favorecedor del golpe de calor, las consecuencias e implicaciones no son las mismas.

El golpe de calor se trata con enfriamiento inmediato del organismo por procedimientos externos e internos cuando es necesario, de este modo vemos actuar al equipo médico en el caso de Sock.

Lamentablemente, no siempre se detecta tan rápido ,ni la atención es tan inmediata, pudiendo llegar a fallo multiorgánico el paciente que lo padece. Es de especial relevancia la prevención en ancianos y niños, al ser dos grupos poblacionales especialmente frágiles y sensibles a estos cambios bruscos de temperatura. Aunque no debemos olvidar a trabajadores y deportistas a los que ,realizar un esfuerzo físico a elevadas temperaturas, les convierte en personal de riesgo.

Distinguimos: golpe de calor clásico y golpe de calor por ejercicio , Tabla 1 (2).

tabla golpe

Fuente: Busto Bea V, García-Alonso FJ, Moreira Vicente V. [Liver damage in heatstroke]. Med Clínica. 2012 Apr 7;138(8):361–5.

 Aunque estemos acabando el periodo estival, el golpe de calor vuelve a la actualidad con Sock , al estar finalizando  uno de los veranos más calurosos a nivel mundial desde 1880 .

En 2003 una ola de calor recorrió Europa dejando tras de sí 70.000 afectados. En España dicha ola permitió llevar a cabo un estudio en el que recoger datos sobre sus efectos, realzando el envejecimiento de la población  como factor que hacía más susceptible a la misma a padecer un golpe de calor (3)(4),y donde un sistema de prevención y monitoreo de temperaturas que pudiera poner en alerta a la polación debería ser tenido en cuenta para evitar los casos. Desde entonces, han pasado unos años, y , a pesar de las recomendaciones, parte de la población , tiende a relativizar la gravedad , de modo que seguimos leyendo noticias donde el golpe de calor se presenta como protagonista.

«Dos hombres en estado grave por un golpe de calor» era una de las noticias que leíamos a mediados de agosto.  A estos casos podríamos añadir ,en Madrid, los dos pacientes atendidos en mi Unidad este verano . Dos hombres, de no más de 45 años que, realizando su trabajo en el mes de julio ( cuando las temperaturas han sido más elevadas), fueron víctimas de un golpe de calor. Han estado en la UCI casi dos meses debatiéndose entre la vida y la muerte. Ahora,  están luchando por ver si las secuelas neurológicas son reversibles o no, …, a esto sólo responde el tiempo.

Durante el periodo vacacional hemos podido leer recomendaciones de todo aquello que hay que hacer bien para prevenir este fenómemo: Ministerio de Sanidad , Socorristas, etc. Siempre es recomendable echar un vistazo a los consejos.

Fuente: http://ambulanciescatalunya.com/ambulancias/sintomas-golpe-calor/?lang=es

Fuente: http://ambulanciescatalunya.com/ambulancias/sintomas-golpe-calor/?lang=es

Pero sigue habiendo casos, unos por otros …las recomendaciones no se siguen todo lo que se  debieran.

Si eres caminante, corredor, ciclista….está muy bien hacer deporte….pero a las horas adecuadas, y si en verano implica madrugar o salir cuando el sol ha caído….es cuando hay que hacerlo…y no encontrarte peregrinos ( este año he hecho el camino de Santiago) que llegan al albergue a las cuatro de la tarde o «runners» que corren sin una sombra y » a pecho descubierto» a las seis de la tarde en Madrid cuando hace 40º de temperatura, como me ha tocado ver este verano en la capital. Sé que hay una mayoría que lo toma en serio y son grandes deportistas, otros casos : se nos escapan,pero en la medida de nuestras posibilidades seamos conscientes de ello.

Un año más he ido de  campamento con chavales, donde me ha tocado «ser la plasta» que les recordaba que se pusieran una gorra en la cabeza , las horas de sol y calor….a veces en balde porque la estética de los jóvenes…..es un gran enemigo a combatir.

He estado de fiestas, en mi pueblo, viendo como algunos se van a los toros sin una triste gorra…: ¡¡no hombre , no …que hace mucho calor…!!

Y, aunque todo se relativiza cuando no te toca…esos eventos son más frecuentes de lo que pensamos. Los dos casos que me ha tocado atender en la unidad han sido dos trabajadores ( uno haciendo una mudanza y otro trabajando en la construcción), que por trabajar en condiciones de mucho calor ( simplemente en el mes de julio en Madrid), han pasado su verano en la UCI luchando por sobrevivir, y, ahora, esperan ( sobre todo sus familias) ver qué secuelas neurológicas les permitirán llevar a cabo una vida condicionada por déficits irrecuperables o relativamente normal. Quizás esto no se ha podido evitar, ¿pero otros?

SEAMOS CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA Y RIESGO DEL CALOR QUE ABSORBE NUESTRO CUERPO

No podemos obviar que  (5) el golpe de calor es una emergencia médica, potencialmente mortal, caracterizada por un incremento en la temperatura corporal por encima de 40 °C. En esta situación ,el sistema nervioso central es el más afectado debido a la extrema sensibilidad de las neuronas al calor. Una intervención tardía puede dar lugar a consecuencias fatales (secuelas neurológicas permanentes con afectación de la calidad de vida del individuo), incluso la muerte.

CONSEJOS PRÁCTICOS:

Hidratación y evitar la exposición al sol y elevadas temperaturas durante la realización del esfuerzo físico prolongado.

Ante la sospecha de estar sufriendo u observando un golpe calor; aplicar enfriamiento con agua en el exterior e hidratación, y AVISAD al 112.

Retirar al paciente de la fuente de calor ( ponerle a la sombra).

Y sobre todo PREVENIR. Si se puede hacer ese esfuerzo físico en momentos de menor temperatura: HACEDLO.

Nadie estamos libres de sufrir una experiencia así.

Golpe de calor: PREVENIR

Fuente: http://www.emergencies-setmil.es/golpe-de-calor/

Bibliografía

  1. Real Academia Nacional de Medicina (Spain). Diccionario de términos médicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2012.
  2. Busto Bea V, García-Alonso FJ, Moreira Vicente V. [Liver damage in heatstroke]. Med Clínica. 2012 Apr 7;138(8):361–5.
  3. Lipman GS, Eifling KP, Ellis MA, Gaudio FG, Otten EM, Grissom CK, et al. Wilderness Medical Society practice guidelines for the prevention and treatment of heat-related illness: 2014 update. Wilderness Environ Med. 2014 Dec;25(4 Suppl):S55–65.
  4. Martínez Navarro F, Simón-Soria F, López-Abente G. [Evaluation of the impact of the heat wave in the summer of 2003 on mortality]. Gac Sanit SESPAS. 2004 May;18 Suppl 1:250–8.
  5. Laxe S, Zúniga-Inestroza L, Bernabeu-Guitart M. [Neurological manifestations and their functional impact in subjects who have suffered heatstroke]. Rev Neurol. 2013 Jan 1;56(1):19–24.

Antibióticos, información útil para enfermería.

En nuestra práctica diaria administramos numerosos antibióticos, saberlo todo de todos es casi imposible y leer las fichas técnicas es muy tedioso o no disponemos de tiempo o de medios.

Por ello he seleccionado algunos de los antibióticos que he administrado frecuentemente y he buscado de cada uno de ellos la ficha técnica, la información en el Medimecum y bases de datos como Uptodate.

No penseis que he puesto toda la información, me he centrado en aquellos datos útiles en nuestra práctica habitual como el tiempo de administración, el tipo de diluyente o la concentración máxima.

Espero que os ayude y sobre todo os aporte base científica sobre la que fundamentar vuestro trabajo huyendo de la imitación y del «aquí se hace así».

Esquema de las familias de antibióticos.

Antibióticos2.0

Macrólidos

Eritromicina: Alternativa a la penicilina en pacientes alérgicos, la dosis IV varía de 0.5-1gr/6h.

Se presenta en vial con polvo para reconstituir con 20ml de a.p.i. es importante no utilizar SSF o SG5% en este paso, el motivo es que no se disolverá y se formará una masa espesa.

Una vez reconstituido podemos disolverlo en SSF para una concentración entre 1-5mg/ml, si diluimos 1gr en 200ml su concentración es de 5mg/ml y si diluimos 1gr en 1000ml su concentración será 1mg/ml. Por lo que no debemos diluir 1gr en menos de 200ml o 500mg en menos de 100ml.

Se recomienda su administración lenta para reducir el dolor en el lugar de inyección, con un margen entre 20-60 minutos en función de la dosis, se recomienda administrar 1gr en 1 hora.

No administrar con clindamicina ya que antagoniza a la eritromicina.

La eritromicina inhibe a las penicilinas.
eritromicina

Claritromicina: La dosis IV es 500mg/12h durante 2-5 días, se presenta en vial con polvo para reconstituir en el que debemos usar 10ml de a.p.i y no usar SSF u otro diluyente para posteriormente diluir en 250ml de SSF o SG5%.
claritromicina

Sulfamidas

Sulfametoxazol/Trimetoprim (Soltrim®): Se presentan un vial con polvo para reconstituir y una ampolla, es imprescindible diluir la ampolla en el vial ya que no es un diluyente sino que forma parte del antibiótico. Una vez reconstituido lo debemos añadir a 250ml de SSF (estable 6 horas) o en SG5% (estable 2 horas). En caso de restricción de volumen se puede diluir en hasta 75ml.

Se debe administrar entre 60-90 minutos.
soltrin

Tetraciclinas

Tigeciclina (tygacil®): La dosis inicial es de 100mg para luego continuar con 50mg c/12h, en cada vial hay 50mg de polvo para dilución que se recomienda diluir con 5ml de SSF o SG5%.

Debemos agitar bien para conseguir una dilución de color amarillo anaranjado, esta dilución la añadimos a un vial de 100ml de SSF/SG5%. Teniendo en cuenta que la concentración máxima es de 1mg/1ml podemos afirmar que 50mg de tigeciclina (1 vial)se pueden diluir en 50ml de SSF/SG5% y 100mg de tigeciclina (2 viales) en 100ml de SSF/SG5%. Se debe administrar entre 30-60 minutos.

La duración del tratamiento es de 7-14 días.
No se debe administrar en Y con anfotericina B, diazepam, esomeprazol y omeprazol.

tygacil

Glucopeptídicos

Vancomicina: Se presenta en viales con polvo para reconstituir de 1gr y 500mg, la dosis IV recomendada es de 1gr cada 12 horas durante 7-10 días, siendo esta pauta mejor que 500mg cada 6 horas. La dosis máxima es de 3-4 gr cada 24 horas de uso en situaciones extremas.

Para reconstituir el vial se recomienda usar 10ml de a.p.i que se puede añadir a SSF o SG5% hasta una concentración máxima de 5mg/ml (1gr/200ml), en caso de restricción de volumen se puede administrar en concentraciones de 10mg/ml (1gr/100ml) pero el riesgo de toxicidad aumenta.

Una vez hecha la dilución inicial guardar en el frigorífico, mantiene sus propiedades durante 2 semanas tanto en SSF o SG5%.

Se recomienda administrar cada dosis en al menos 1 hora o un ritmo de 10mg/min, con este flujo una dilución de 1gr de vancomicina tardaría 100 minutos en terminar. Se recomienda su infusión de 1 a 2 horas por el elevado índice de tromboflebitis y su extravasación produce necrosis.

Uno de los efectos secundarios más frecuentes es el «Síndrome del hombre rojo» que está relacionado con una velocidad de infusión rápida y cursa con rash macular eritematoso, prurito, vasodilatación, taquicardia, hipotensión.

Se recomienda monitorizar los niveles plasmáticos siendo la concentración mínima (Cmin) 7-15 mcg/ml y la concentración máxima (Cmax) 20-40 mcg/ml.

Para obtener la Cmin se tomará la muestra de sangre inmediatamente antes de la siguiente dosis y para obtener la Cmax se tomará la muestra 3h después del inicio de la infusión iv.
La vancomicina se inactiva al mezclarse con los antibióticos aminoglucósidos, en caso de coincidir su administración debe ser en lugares diferentes.

vancomicina

Lincosamidas

Clindamicina: La dosis IV en caso de infección severa es de 600-1200mg/24h, que se pueden repartir en 300-600mg/12h o 200-400mg/8h o 150-300mg/6h diluidos en 50-100ml de SSF o SG5% (no superar 12mg/ml) a pasar en 30 minutos, si se administra más rápido puede producir hipotensión severa o paro cardiaco.

Una vez diluido es estable durante 24 horas entre 20ºC-24ºC.

clindamicina 2 clindamicina 1

Cefalosporinas

1ª Generación

Cefazolina: La dosis 0,5-1,5gr cada 6-8 horas, siendo la dosis máxima de 12gr/día. Se presenta en viales de 2gr, 1gr que podemos diluir en 50-100ml de SSF/SG5% para reducir la incidencia de tromboflebitis. Cada 1gr de cefazolina puede ser administrada entre 3-5 minutos.
Los antibióticos aminoglucósidos inactivan la dilución de cefazolina por lo que deben administrarse por vías diferentes y no mezclarse nunca.

cefazolina

 

2ª Generación

Cefuroxima: La dosis IV es de 0,75-1,5gr cada 8 horas, se presenta en viales de 1500mg, 750mg, 250mg. Para una dosis de 750mg podemos diluirlo en 10ml de a.p.i, para la dosis de 1500mg se recomienda diluir en 20ml de a.p.i, estas diluciones se pueden administrar de forma directa en 3-5 minutos o se pueden añadir a 50-100ml de SSF/SG5% a pasar en 30 minutos.

La dilución es estable a temperatura ambiente 24 horas y en nevera 48 horas.

Cefuroxima no debe mezclarse en el mismo bote o usar la misma vía que los antibióticos aminoglucósidos (inactivación mutua). En caso de administrarse simultáneamente deben administrarse en sitios diferentes.

IMG_0258

3ª Generación

Ceftazidima: La dosis IV es de 1-2gr cada 8-12 horas, siendo la dosis máxima de 6gr/día.

Se presenta en viales de 2gr, 1gr y 500mg, para reconstituir se recomienda 10ml de a.p.i. agitando bien el vial.

Posteriormente añadir a 50-100ml de SSF/SG5%. La dilución es estable al menos 12 horas a temperatura ambiente.
Es posible su uso concomitante con antibióticos aminoglucósidos y vancomicina, pero estos medicamentos no deben mezclarse en la misma infusión al inactivarse mutuamente. Es caso de coincidir la dosis de administración han de administrarse por sitios diferentes.

ceftazidimaIMG_0255

Ceftriaxona: La dosis IV 1-2 gr cada 24 horas, si se administran 2gr es preferible dar 2gr/24h que 1gr/12h. Se presenta en viales de 2gr y 1gr. Para reconstituir 1gr se recomienda usar 10ml y para 2gr 20ml de a.p.i, SSF, SG5%. Esta dilución se añade a 50-100ml de SSF, SG5% a pasar en 30 minutos.

Los fabricantes no recomiendan usar soluciones con calcio para diluir ceftriaxona, evitar soluciones ringer lactato, perfusiones continuas con calcio o nutriciones parenterales.

IMG_0251

Cefotaxima: La dosis IV es de 2-12gr cada 24 horas, se presenta en viales de 2gr, 1gr y 500mg para reconstituir con 10ml de a.p.i, SSF, SG5% que se añaden a 50-100ml de SSF. Esta dilución es estable durante 12 horas a temperatura ambiente.

Es posible su uso concomitante con los antibióticos aminoglucósidos pero estos medicamentos no deben mezclarse en la misma infusión, se inactivan mutuamente y en caso de coincidir las dosis han de administrarse en sitios diferentes.

cefota

4ª Generación

Cefepima: La dosis IV 1-2gr cada 8-12 horas siendo el máximo 6gr/día. Se presenta en viales de 2gr, 1gr, 500mg para reconstituir en 10ml, 10ml, 5ml respectivamente compatible con a.p.i, SSF, SG5% para posteriormente añadir a 50-100ml de la misma solución. Esta dilución es estable durante 24 horas a temperatura ambiente.
Es posible su uso concomitante con antibióticos aminoglucósidos, metronidazol y vancomicina, pero estos medicamentos no deben mezclarse en la misma infusión, se inactivan mutuamente y en caso de coincidir las dosis han de administrarse en sitios diferentes.

cefepima

 

Betalactámicos

  • Carbapenémicos

Meropenem: La dosis IV 0,5-1gr cada 8 horas siendo el máximo 6gr por día, se presenta en viales de 1gr y 500mg para reconstituir en 20ml y 10ml respectivamente con a.p.i. debe agitarse para favorecer la dilución.

Puede administrarse en bolo a pasar en 3-5 minutos (1gr/20ml a.p.i.// 500mg/10ml a.p.i.) En caso de administrarse en perfusión intermitente puede añadirse a 50-100ml de SSF/SG5% a pasar en 15-30 minutos.
La estabilidad de la dilución depende de la concentración, la dilución de 1gr con 20ml de a.p.i. es estable durante 3 horas pero la dilución de 1gr en 50ml de SSF es estable 1 hora a temperatura ambiente.

meropenen

Penicilinas

  • Amplio espectro

Amoxicilina/clavulánico: Es una asociación que le confiere un espectro más amplio que amoxicilina sola, pero produce mayor intolerancia digestiva y hepatotoxicidad. Se presenta en vial para reconstituir de 2gr, 1gr, 500mg (de amoxicilina). La dosis IV varía entre 1-2 gr cada 6-8 horas y nunca superar 1200mg de amoxicilina/día y 200mg ácido clavulánico/dosis.
Se puede diluir 500mg en 10ml de a.p.i/SSF, 1gr en 20ml de a.p.i/SSF pero con dosis de 2gr se debe diluir en 100ml de SSF.

augmentine 1 augmentine 2

 

Ampicilina: La dosis IV varía entre 0,5-2gr cada 4-6 horas. Se puede diluir en 20ml de a.p.i o diluir en 50-100ml de SSF. Se puede diluir en SG5% pero su estabilidad es menor. En cualquier caso se recomienda administrar antes de haber pasado 1 hora de la dilución.
La ampicilina se inactivan al mezclarse con los antibióticos aminoglucósidos.

ampicilina 2ampicilina 1

 

Piperacilina/tazobactam: La dosis IV habitual son 4gr/500mg cada 8 horas. Se recomienda diluir con 20ml de SSF/a.p.i y agitar hasta que se disuelva para finalmente añadirlo a 50-100ml de SSF. Se recomienda administrar en un intervalo de 30 minutos, en caso de dolor en el lugar de punción ralentizar su administración. La dilución se considera estable a temperatura ambiente durante 12 horas.

El fabricante no recomienda mezclar piperacilina/tazobactam con otros fármacos en la misma jeringa o bote. Es químicamente inestable con el bicarbonato y no es compatible con ringer lactato.

Los antibióticos aminoglucósidos inactivan la dilución de piperacilina/tazobactam por lo que no deben mezclarse las soluciones y su administración debe realizarse por vías diferentes o espaciadas en el tiempo.

tazocel

 

Resistentes a las penicilinasas

Cloxacilina: La dosis IV oscila entre 1-3 gr cada 4-6 horas, se presenta en viales de 1gr y 500mg, para reconstituir se recomienda usar 20ml de a.p.i (agua para inyección) por cada 1gr y diluir en 50-100ml de SSF, en caso de usar SG5% la estabilidad es menor.

IMG_0238cloxacilina

Aminoglucósidos

Amikacina: La dosis IV es 15-20mg/kg/día pudiendo administrarse en una única dosis diaria. El vial debe diluirse en 100ml de SSF o SG5% y con una duración de 30-60 minutos.
La solución con amikacina se inactiva con antibióticos betalactámicos (cefalosporinas, penicilinas) y vancomicina. No administrar en la misma solución y utilizar diferentes lugares en caso de coincidir las dosis de antibióticos.

amikacina

 

Gentamicina: La dosis IV depende de la función renal pero la dosis varía entre 3-5mg/kg/24h siendo una única dosis diaria pero puede administrarse c/8h dividiendo entre 3 la dosis diaria.

Se presenta en vial para dilución o en solución ya diluida lista para su administración entre 30-60 minutos.

En caso de tener que preparar la dilución puede emplearse SSF o SG5% y diluirlo en 50-200ml y administrar en 30 minutos.

Cuidado con algunas presentaciones en las que indican los mg de gentamicina 40 x 2 (imagen izquierda), en este caso cada vial contiene 80mg de gentamicina (40 x 2).

Se inactiva con antibióticos betalactámicos (cefalosporinas, penicilinas) y vancomicina. No administrar en la misma solución y utilizar diferentes lugares en caso de coincidir las dosis de antibióticos.
Los antibióticos aminoglucósidos son nefrotóxicos y este riesgo aumenta en pacientes con la función renal dañada, dosis altas o en tratamientos prolongados (7-10 días). Los efectos secundarios como la anorexia, ardor, mareos o fiebre son más frecuentes en caso de la función renal dañada.

genta 3 genta 1 genta 2

 

Rifamicinas

Rifampicina: La dosis IV 900-1200mg/día repartidos en 2 dosis en infusión de 1-3 horas (mínimo en 30 minutos).

Se presenta en vial de 600mg que se recomienda diluir en 10ml de a.p.i. removiendo suavemente la dilución para posteriormente añadir a 500ml de SSF, siendo estable durante 24 horas a temperatura ambiente y en caso de dilución en SG5% su estabilidad se reduce a 4 horas.

rifaldim

 

Oxazolidinonas

Linezolid: Para su administración IV se presenta ya diluido en bolsas con 600mg en 300ml que se administra cada 12h durante 10-14 días siendo el máximo 28 días. Se recomienda administrarlo entre 30-120 minutos cada dosis.

Cada dosis está protegida de la luz con una bolsa opaca, antes de su administración debemos retirarla para comprobar el estado de la dilución y busca posibles roturas, tras retirar la bolsa observaremos que el color amarillo de la dilución se intensifica con el tiempo pero este cambio en el color no modifica su actividad.

linezolid

Nitroimidazoles

Metronidazol: Para su administración IV se presenta ya diluido en presentación de 1.5 gr/300ml y 500mg/100ml. La dosis IV 7.5mg/kg/6h y debe administrarse en al menos 1 hora.
No debe mezclarse con otro medicamento.

metronidazol

Quinolonas

Ciprofloxacino: Para su administración IV se presenta ya diluido con presentaciones de 200mg y 400mg. Se recomienda su administración en 30-60 minutos para evitar la inflamación y el dolor en el lugar de punción, estos efectos son más probables en caso de usar un catéter fino.

ciprofloxacino
Levofloxacino: Para su administración IV se presenta ya diluido con presentaciones de 500mg que se recomienda administrar en 1 hora y 250mg para administrar en 30 minutos.

levofloxacino

Otros antibióticos:

Daptomicina:

Se presenta vial en polvo para reconstituir de 350mg o 500mg.

Daptomicina no es ni física ni químicamente compatible con disoluciones que contengan glucosa.

No debe utilizarse agua para la reconstitución de daptomicina para inyección intravenosa, debe reconstituirse únicamente con SSF 0,9%.

IMG_0351

Aunque se observaron pequeños cambios en la farmacocinética de daptomicina y tobramicina durante la administración conjunta mediante perfusión intravenosa durante un periodo de 30 minutos utilizando una dosis de daptomicina de 2 mg/kg, los cambios no fueron estadísticamente significativos. Se desconoce la interacción entre daptomicina y tobramicina y se recomienda precaución cuando se administre conjuntamente con tobramicina.

Los siguientes fármacos han demostrado ser compatibles cuando se añaden a soluciones para perfusión que contienen daptomicina: aztreonam, ceftazidima, ceftriaxona, gentamicina, fluconazol, levofloxacino, dopamina, heparina y lidocaína.

Los datos de seguridad de la administración de daptomicina vía inyección intravenosa durante
2 minutos provienen de dos estudios farmacocinéticos en voluntarios sanos. En base a los resultados de estos estudios, los dos métodos de administración de daptomicina, la inyección intravenosa durante 2 minutos y la perfusión intravenosa durante 30 minutos, tienen un perfil similar de tolerancia y seguridad. No existe una diferencia relevante en cuanto a la tolerancia local o en la naturaleza y frecuencia de las reacciones adversas.

Los viales cerrados deben conservarse entre 2ºC – 8ºC, después de la reconstitución la estabilidad física y química de la solución diluida en bolsas para perfusión se ha establecido en 12 horas a 25°C o 24 horas a 2°C – 8°C. En cuanto a la dilución intravenosa directa durante 2 minutos, el tiempo de conservación de la solución reconstituida en el vial a 25°C no debe exceder las 12 horas (o 48 horas a 2°C – 8°C).

El producto liofilizado tarda 15 minutos aproximadamente en disolverse. El producto completamente reconstituido tiene un aspecto transparente y puede presentar algunas burbujas pequeñas o espuma alrededor del borde del vial.

Para preparar daptomicina para perfusión intravenosa durante 30 minutos, siga las siguientes instrucciones:

  1. Para administrar 350 mg extraer en una jeringa 7 ml de SSF 0,9% (50 mg daptomicina/ml) e inyectar lentamente a través del centro del tapón de goma dentro del vial, apuntando la aguja hacia la pared del vial. Para administrar 500 mg extraer en una jeringa 10 ml de SSF 0,9% (50 mg daptomicina/ml).
  2. El vial debe girarse suavemente para asegurar que se empape completamente el producto, y después se deja reposar durante 10 minutos.
  3. Finalmente, se debe girar/agitar el vial suavemente durante unos minutos hasta obtener una solución reconstituida transparente. Se debe evitar la agitación demasiado vigorosa para no generar espuma.
  4. Retirar el líquido reconstituido del vial y diluir en 50 ml SSF 0,9%

Para preparar daptomicina para inyección intravenosa durante 2 minutos, siga las siguientes instrucciones:

  1. Para administrar 350 mg extraer en una jeringa 7 ml de SSF 0,9% (50 mg daptomicina/ml) e inyectar lentamente a través del centro del tapón de goma dentro del vial, apuntando la aguja hacia la pared del vial. Para administrar 500 mg extraer en una jeringa 10 ml de SSF 0,9% (50 mg daptomicina/ml).
  2. El vial debe girarse suavemente para asegurar que se empape completamente el producto, y después se deja reposar durante 10 minutos.
  3. Finalmente, se debe girar/agitar el vial suavemente durante unos minutos hasta obtener una solución reconstituida transparente. Se debe evitar la agitación demasiado vigorosa para no generar espuma.
  4. Retirar lentamente el líquido reconstituido
  5. Expulsar el aire, las burbujas grandes y cualquier exceso de solución con el fin de obtener la dosis requerida.
  6. La solución reconstituida debe inyectarse lentamente vía intravenosa durante 2 minutos.

Bibliografía:

Agencia española de medicamentos y productos sanitarios.

Base de datos Uptodate.

Gahart BL, Nazareno AR. 2015 intravenous medications: a handbook for nurses and health professionals; 2015.

Rodríguez Villar S. Cuidados críticos, protocolos. Madrid: Marbán; 2011.

Fernández Ayuso D. Manual de enfermería en emergencia prehospitalaria y rescate. Madrid: Arán; 2008.

Villa Alcazar LF. Medimecum: guía de terapia farmacológica. [S.l.]: Adis; 2014.

 


Juramento Hipocrático: Secreto profesional

juramento1

Juramento hipocrático: secreto  profesional

 “ …Y si en mi práctica médica, o aún fuera de ella, viviese u oyere, con respecto a la vida de otros hombres, algo que jamás deba ser relevado al exterior, me callaré considerando como secreto todo lo de este tipo…”

                                                                                  Hipócrates años 460 a.C.

Juramento hipocrático

“JURO por Apolo, médico, por Asclepio, y por Higía y Panacea, y por todos los dioses y diosas del Olimpo, tomándolos por testigos, cumplir este juramento según mi capacidad y mi conciencia:

TENDRÉ al que me enseñó este arte en la misma estimación que a mis padres, compartiré mis bienes con él y, si lo necesitara, le ayudaré con mis bienes. Consideraré a sus hijos como si fueran mis hermanos y, si desean aprender el arte médico, se lo enseñaré sin exigirles nada en pago. A mis hijos, a los hijos de mi maestro y a los que se obligaran con el juramento que manda la ley de la Medicina, y a nadie más, les enseñaré los preceptos, las lecciones y la práctica.

APLICARÉ mis tratamientos para beneficio de los enfermos, según mi capacidad y buen juicio, y me abstendré de hacerles daño o injusticia. A nadie, aunque me lo pidiera, daré un veneno ni a nadie le sugeriré que lo tome. Del mismo modo, nunca proporcionaré a mujer alguna un pesario abortivo.

VIVIRÉ y ejerceré siempre mi arte en pureza y santidad. No practicaré la cirugía en los que sufren de cálculos, antes bien dejaré esa operación a los que se dedican a ella. Siempre que entrare en una casa, lo haré para bien del enfermo. Me abstendré de toda mala acción o injusticia y, en particular, de tener relaciones eróticas con mujeres o con hombres, ya sean libres o esclavos.

GUARDARÉ silencio sobre lo que, en mi consulta o fuera de ella, vea u oiga, que se refiera a la vida de los hombres y que no deba ser divulgado. Mantendré en secreto todo lo que pudiera ser vergonzoso si lo supiera la gente.

SI FUERA FIEL a este juramento y no lo violara, que se me conceda gozar de mi vida y de mi arte, y ser honrado para siempre entre los hombres. Si lo quebrantara y jurara en falso, que me suceda lo contrario”

Hipócrates nació en la isla de Cos, frente a la costa de Asia Menor, hacia el año 460 a.C. Fue un médico-sacerdote, como fue su padre y algunos miembros de su familia. Los hospitales de la época eran Templos cuidadosamente elegidos para obtener las mejores condiciones de aire, luz, y agua . Estaban rodeados de pórticos, donde se disponía a los enfermos. Estos imploraban el favor de los dioses al mismo tiempo que eran curados por Hipócrates y sus discípulos.

Nadie había observado hasta entonces la acción del corazón humano, el movimiento de los distintos miembros, el funcionamiento de los pulmones, el proceso de la digestión y la manera como el calor se mantiene en nuestro cuerpo en relación con la salud y las enfermedades. Hipócrates puso atención en ello y aprovechando sus observaciones ideó un nuevo sistema terapéutico.

Tuvo un gran número de discípulos, les daba enseñanzas prácticas y les instaba a la observación, al estudio y la experimentación. Uno de sus descubrimientos más importantes fue el de que en determinadas dolencias podían seguirse escuchando ciertos sonidos en el pecho del paciente.

Hipócrates hacía jurar a sus discípulos que respetarían a su maestro como a un padre, que compartirían generosamente entre sí sus observaciones y que se conducirían en su arte con una absoluta honorabilidad. Murió hacia el año 380 a.C. dejando escritos numerosos textos, fruto de sus largas observaciones y trabajos. Continuó su obra la escuela de Alejandría, aunque sin el rigor que había inspirado el gran maestro jonio.

El juramento hipocrático es el postulado que define la ética médica, sus principios, valores y fundamentos éticos. Además, considera los aspectos principales de la profesión médica y sus relaciones sociales como médico-paciente, paciente-sociedad. Los tiempos cambian y el juramento hipocrático se ha ido adaptando a la ética imperante en cada momento. Durante la convención de Ginebra de 1945 se redactó un moderno juramento hipocrático, muy influido por las atrocidades cometidas durante el nazismo.

El “secreto médico” es uno de los deberes principales del ejercicio médico cuyo  origen remonta a los tiempos más remotos de la historia y que hoy día  mantiene toda su vigencia. La obligación de secretos es uno de los temas del derecho sanitario que más preocupa, dada la creciente dificultad de su mantenimiento, el secreto no  es absoluto, en la práctica médica puede surgir situaciones de conflicto entre el deber de secreto y el principio de beneficencia del médico, fuete protección legal del derecho a la intimidad. La observancia del secreto médico y la preservación de la intimidad del paciente figuran entre los contenidos obligacionales de la profesión desde el juramento hipocrático y en este sentido, se vienen recogiendo en los sucesivos Códigos Deontológicos. En el ordenamiento de confidencialidad de nuestro país, goza de protección penal desde el Código de 1955.

El secreto es un deber inherente a la relación entre el profesional de la salud y el usuario . Se fundamenta en sólidos argumentos éticos y está recogido en todos los códigos deontológicos de las profesiones sanitarias, constituyendo su incumplimiento un delito tipificado y duramente castigado por la ley que reafirma el derecho de las personas a la intimidad y a la confidencialidad, si bien, no constituye una obligación absoluta, pudiendo revelarse información confidencial cuando existan razones fundadas para ello.  No debemos olvidar que este secreto se extiende a todos aquellos profesionales, sanitarios (médicos, farmacéuticos, enfermeras/os, auxiliares, etc) o no (técnicos, celadores, limpieza, peluqueras, etc..), que han de compartir la información acerca del paciente por colaborar en su asistencia. Esto es lo que se denomina secreto profesional compartido.

secreto-profesional-1-638

Desde la antigüedad la confidencialidad en el ejercicio de la medicina quedaba protegida por juramento, y no sólo se limitaba a los aspectos meramente clínicos, sino a todo lo que era inherente a la dignidad de la persona y al respeto que ésta merece.

La obligación de secreto en materia sanitaria se encuentra legislativamente establecida en el artículo 10.3 de la Ley General de Sanidad5 : los usuarios tienen derecho «a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público». Desvelar un secreto profesional se considera en el Código Penal6 como un delito y está tipificado en el artículo 199.2

Debemos matizar las diferencias que existen entre secreto médico (expresión deontológica y jurídica clásica) y el concepto de confidencialidad, que se define como el derecho del paciente a que todos lo que llegan a conocer datos relacionados con su persona, por su vinculación laboral al participar de forma directa o indirecta en las funciones propias de las Instituciones sanitarias, respeten su intimidad y cumplan con el llamado deber de sigilo, reserva y secreto. El derecho a la intimidad es uno de los derechos fundamentales de la persona, reconocido y protegido por la Ley junto con otros derechos fundamentales con los que puede entrar en conflicto.

Cuatro definiciones básicas:

  • Intimidad : es el ámbito en que los seres humanos gestionan libre y privadamente su mundo de valores (religiosos, filosóficos, culturales, políticos, higiénicos, sexuales, económicos, etc.) y todo lo que tiene que ver, directa o indirectamente, con ellos. El derecho a la intimidad protege la intromisión no deseada de otras personas en ese espacio sin consentimiento expreso del interesado. Intimidad, confidencialidad y secreto.
  • Confidencialidad : es el derecho de las personas a que aquellos que hayan entrado en conocimiento de datos íntimos suyos, no puedan revelarlos ni utilizarlos sin su autorización expresa.
  • Secreto: es el deber de las personas que conocen ciertos datos de otras de no revelarlos sin su consentimiento o sin habilitación legal.
  • Secreto médico:  es el deber profesional de mantener oculta la intimidad del paciente y de no revelar los datos confidenciales de éste para fines ajenos a la propia asistencia sanitaria, mientras el paciente no lo autorice o no existan exigencias suficientemente importantes de bien público, evitación de daño a terceros o imperativo legal.

También la Enfermería, tiene el llamado “Juramento de Florence Nightingale” desde 1893. El secreto profesional en el ámbito sanitario es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la relación con los profesionales sanitarios ya que estos acceden a datos personales y de salud pertenecientes a la esfera íntima de la persona, cuya divulgación podría suponer su estigmatización o discriminación.

aa477c6b53c666100c5709c047de6525

Si reflexionamos con todo lo anteriormente escrito, nos damos cuenta que los profesionales sanitarios debemos de ser extremadamente cuidadosos en las conversaciones que mantengamos  en lugares públicos o que puedan oír terceras personas, o en la información clínica o evolutiva que proporcionamos a otros compañeros (profesionales sanitarios o no sanitarios), sobre pacientes a nuestro cargo, sin la consiguiente autorización por parte del propio paciente. Formamos equipos multidisciplinares y trabajamos en equipo, esto conlleva a compartir aspectos que pertenecen a la intimidad del paciente. El secreto profesional compartido lleva a diluir las responsabilidades personales y convertirse en responsabilidades compartidas. Además hoy día, con los avances tecnológicos cada vez tenemos a nuestro alcance más información de gran cantidad de pacientes a nuestro cuidado, por lo que, tenemos que conocer las obligaciones que nos impone nuestro Código Deontológico y el Código Penal vigente, y no solo cumplirlas sino velar por que se cumplan.

Bibliografía consultada:

  1. http://www.joanmaragall.com/fronesis/9/Empiriques/HIPOCRATES-Y-EL-JURAMENTO-MEDICO.htm
  1. http://www.unav.es/cdb/juramento3.html
  1. http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-Juramento-Hipocr%C3%A1tico-La-Bio%C3%A9tica-y/6126168.html
  1. http://medilinedominicana.blogspot.com.es/2006/09/analisis-sobre-el-juramento.html
  1. http://www.elblogdelasalud.es/juramento-hipocratico-medico-actual/
  1. Código de Deontología Médica. Guía de Ética Médica. Madrid: OMC, julio 2011. Capítulo V: Secreto médico. Disponible en ‘documentos’ http://www.cgcom.es/deontologia
  1. Delgado Marroquín, MT. Confidencialidad y secreto profesional. Disponible en : http://www.ffomc.org/CursosCampus/Experto_Etica_Medica/U6_Confidencialidad%20y%20secreto%20profesional.pdf
  1. Terré Rull,C. El secreto profesional y la protección de datos de carácter personal. Matronas Profesión 2002; septiembre n.º 9
  1. Lescaille Taquechel Marlina. El secreto profesional y su relación con enfermería. Rev Cubana Enfermer  [revista en la Internet]. 2007  Jun [citado  2015  Ago  01] ;  23(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000200005&lng=es
  1. Bertrán JM, Rubí J, Júdez J, Gervás J, González P, Gracia D, Sánchez M, Rodríguez JJ. Intimidad, confidencialidad y secreto. Fundación de Ciencias de la Salud, 2005 .133 Págs. ISBN: 84-8473-403- X

De palabras y funciones. Reflexiones tras una noche de trabajo.

 

los mejores suenos

Por todos es sabido que la Enfermería se encuentra en un período no dulce de su vida. Duerme, pero no con un sueño confortable. No se ha comido una manzana y, bajo el influjo de un encantamiento potente, se ha desmayado y ha comenzado a dormir. No tiene ningún azul, ni príncipe ni sapo, al cual esperar para despertarla. Ni tampoco ningún beso o sortilegio que la saque de ese coma inducido en el que transcurre su particular existencia. A veces, ni siquiera responde a la estimulación dolorosa.

Por todos es sabido que la Enfermería “cuida”. Esa es una de las palabras que quiero tocar en esta reflexión. “Cuidar”, gran palabra y gran porte. Algo que todos hacemos de forma natural pero que cuando se hace de forma “intencionada” pierde las formas en una dilución algo ajetreada. Michel de Montaigne dijo que “la palabra es mitad de quien la pronuncia y mitad de quien la escucha”.

Por todos es sabido que los profesionales de Enfermería, somos uno de los colectivos menos solidarios internamente. Un colectivo donde cada uno de sus individuos ha aprendido a mirar sólo su ombligo propio. El problema surge cuando de tanto mirar ese ombligo algunas espaldas se han deformado y ahora tienen “chepa”.

Por todos es sabido que la Enfermería tiene un lenguaje propio: “eso no es función mía”, “eso se hace así porque siempre se ha hecho así”; “no hagas eso…. que creas precedente”; “…. que venga él y lo haga”; “para eso le pagan”; …

Todo esto me lleva a pensar que La Enfermería y las Enfermeras (en mayúscula) estamos dormidas. El problema surge cuando de tanto dormir nos queda la sensación de “borrachera” asociada y nos cuesta concentrarnos en el presente. Mientras dormimos se siguen dibujando los escenarios en los que participamos como profesionales. La realidad nos enseña que ya no siempre la figura de la enfermera es una referencia en la atención directa, aunque nos encante vender ese humo.

Diferentes colectivos profesionales continúan con su desarrollo interno. Algo que la Enfermería hace tiempo que dejó guardado en el cajón de los temas pendientes. Las funciones y atribuciones que la propia enfermería les concede, en muchos casos con gran desconocimiento, están consiguiendo relegar a sus profesionales a técnicos especialistas en suerología y colocación de «botes» con un mal endémico: el de la crítica destructiva interna.

Pero por suerte, no todo es malo. Cada vez existen más profesionales que generan el sueño feliz de una noche de descanso tranquilo. Hacen que, mientras el grueso de su profesión dormita con el calor de la noche de verano, exista una esperanza de futuro. Son aquellos profesionales que innovan en las funciones, en las técnicas, en los procedimientos,…. los que gestan un marco profesional cambiante y adaptativo a unas necesidades nuevas. Aquellos que no sólo ven el árbol aislado sino que plantan más árboles a su alrededor con el fin de que el bosque, mañana, sea lo suficientemente grande para que todos los contemplen.

Ahora bien, como algo innato a nuestra profesión, estos capitanes sin barco llevan asociada la crítica. Practican el “intrusismo”. ¡Cómo nos encanta esta palabra!. Según la RAE, el intrusismo es el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello.

Retomando algo que comenté antes y usando a la RAE, veamos el término “Cuidar”. Encontramos las siguientes acepciones: 1. tr. Poner diligencia, atención y solicitud en la ejecución de algo. 2. tr. Asistir, guardar, conservar. Cuidar a un enfermo, la casa, la ropa. U. t. c. intr. Cuidar DE la hacienda, DE los niños. 3. tr. Discurrir, pensar. 4. prnl. Mirar por la propia salud, darse buena vida. 5. prnl. Vivir con advertencia respecto de algo. No se cuida DE la maledicencia.

La raíz del problema es, entonces, ¿los nuevos roles de Enfermería suponen intrusismo en el cuidado de la personas? ó ¿Enfermería ha perdido práctica en el cuidado?, ó, ante el escenario actual profesional ¿cuáles son las funciones que puede desarrollar la Enfermería?

Antes, los estatutos de personal estatutario sí que atribuían funciones a las tres categorías profesionales (médicos, enfermeros y personal no sanitario y celador). Este concepto ha sido superado. Se apuesta por el principio de la “aptitud” basado en la competencia adquirida vía formación.

El marco legislativo actual presentado por la LOPS (Ley 44/2003 de 22 de Noviembre) nos dice en su artículo 4. Principios Generales. Punto 7. El ejercicio de las profesiones sanitarias se llevará a cabo con plena autonomía técnica y científica, sin más limitaciones que las establecidas en esta ley y por los demás principios y valores contenidos en el ordenamiento jurídico y deontológico.

Así mismo en lo relativo a la Enfermería en concreto, en el artículo 7 dentro del apartado de Diplomados Sanitarios, se dice que corresponde a los Diplomados Universitarios en Enfermería la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.

La actividad enfermera, por lo tanto, no queda reducida a la realidad cotidiana que sus profesionales realizan. Creo importante destacar en el párrafo anterior la acepción a la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería. Esto mantiene abierta y lanza hacia el futuro la profesión que basa su existencia en el cuidar. NO sólo porque realice las actividades focalizadas a ello sino porque se le atribuye la competencia de la dirección y evaluación de todo el proceso. Así mismo, en la propia Ley se reconoce la actualización de la formación y la adecuación de la profesión a las necesidades emergentes. Y, como aportación propia, sin olvidar las ya institucionalizadas.

Todo esto genera que el curriculum profesional de la Enfermería se vea beneficiado por la incorporación de capacidades profesionales, vía formación, que lo completan y lo desarrollan. Por eso, el término “intrusismo profesional” queda supeditado a otras justificaciones que nada tienen que ver con las capacidades y aptitudes de los profesionales.

Nos encontramos en un paradigma profesional diferente al de hace unos años donde las «palabras» sí que importan. Hemos superado los conceptos de trabajo en equipo, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, … Actualmente, nos encontramos en la época de la transdisciplinariedad y, es en este momento, donde la Enfermería con cuerpo propio, lenguaje propio y funciones cambiantes ha de salir de ese letargo inducido-querido-aceptado y reclamar el protagonismo como especialista en el “cuidado” y el “arte de cuidar”.

Todos tenemos que levantar cabezas y ver más ombligos que el nuestro. Tenemos que zarandear al que tenemos al lado y despertarle. Preocuparnos por su sueño pero no dar más hipnóticos que nos induzcan a él. Seamos expertos en la administración de medicación pero no sólo en ello. Seamos expertos en futuros y no en pasados.

Hay una frase que me encanta y es de una famosa marca comercial y dice que “los mejores sueños ocurren cuando te despiertas”.


Prevenir las complicaciones del catéter venoso central (CVC)

Los catéteres venosos centrales (CVC) son un método invasivo que nos permiten administrar fármacos, nutrición parenteral o extraer muestras de sangre.

Su uso es necesario en unos casos ante la imposibilidad de accesos venosos periféricos o por la utilización de medicación que no se puede administrar de forma segura por una vía periférica.

Desafortunadamente más del 15% de los pacientes con CVC tienen complicaciones asociadas, de las cuales son complicaciones infecciosas 5-26%, complicaciones mecánicas 5-19% y complicaciones trombóticas el 2-26%.

  • Complicaciones infecciosas: infección del punto de inserción que se puede extender a lo largo de la superficie del catéter, contaminación del tapón, colonización dentro de la luz del catéter.
  • Complicaciones mecánicas: punción de la arteria, hematoma y neumotórax.
  • Complicaciones trombóticas: la importancia clínica de la trombosis es una potencial embolia.

Los lugares de inserción de los catéter venoso central (cvc) son en la vena yugular interna, vena subclavia y vena femoral.

Captura de pantalla 2015-06-10 a las 19.28.53

Canalización de un catéter venoso central en la vena yugular interna.

Fuente: McGee DC, Gould MK. Preventing Complications of Central Venous Catheterization. N Engl J Med. 2003 Mar 20;348(12):1123–33.

Captura de pantalla 2015-06-10 a las 19.29.11

Canalización de un catéter venoso central en la vena subclavia.

Fuente: McGee DC, Gould MK. Preventing Complications of Central Venous Catheterization. N Engl J Med. 2003 Mar 20;348(12):1123–33.

Hay catéteres de una y de varias luces, no hay relación directa entre el número de luces y las complicaciones relacionadas con el catéter(1,2) por lo que la elección dependerá de las necesidades del paciente.

Intervenciones para prevenir las complicaciones por infección.

  • El riesgo de infección relacionado con el catéter es menor con los cvc en subclavia frente a los cvc yugular y femoral(3–6).
  • Realizar la inserción del catéter garantizando una técnica estéril, el uso de guantes estériles, mascarilla, gorro, bata estéril y paños estériles reduce el porcentaje de infecciones y reduce los costes(7).
  • Limpiar la zona preferentemente con soluciones de clorhexidina frente al uso de povidona yodada, la clorhexidina reduce el riesgo de colonización del catéter(8,9).
  • Evitar el uso de pomadas antibióticas, se ha comprobado que aumenta el porcentaje de colonización por hongos(10), contribuye al desarrollo de bacterias resistentes a antibióticos(11) y no se ha demostrado que modifique el riesgo de infección(12).
  • Desinfectar los tapones de las luces ya que son un lugar frecuente de contaminación(12).
  • Programar un cambio de cvc en otro sitio cada cierto tiempo no reduce el riesgo de infección relacionado con el cvc(13,14) y el intercambio de cvc con una guía se asocia a un aumento de las infecciones relacionadas por el catéter(13).
  • La probabilidad de colonización del catéter aumenta con el tiempo(4,15,16).

Intervenciones para prevenir las complicaciones mecánicas.

  • Reconocer el riesgo de una canalización dificultosa comprobando en la historia clínica la presencia de malformaciones, antecedentes de cirugías que pudieran afectar la anatomía.
  • La canalización de cvc por un médico que ha canalizado 50 o más cvc reduce a la mitad la probabilidad de complicaciones mecánicas(17).
  • La frecuencia de complicaciones mecánicas en cvc femoral es mayor que en subclavia y yugular(3,17–20), el porcentaje de complicaciones graves es similar entre femoral y subclavia(3).
  • El uso de ultrasonidos para guiar la canalización de la vena yugular interna reduce el tiempo de la técnica, reduce el número de punciones fallidas, reduce la probabilidad de punción en la arteria carótida y reduce la probabilidad de formarse un hematoma(21,22).

Intervenciones para prevenir las complicaciones trombóticas.

  • El riesgo de trombosis, es menor en los catéteres en subclavia, comparado con femoral y yugular(3,23).

 

Intervención ante la sospecha de sepsis relacionada con catéter venoso central.

La sepsis se define como una respuesta sistémica en respuesta a una infección, debe cumplir dos o más condiciones

  • Temperatura por encima de 38.5ºC o por debajo de 36ºC.
  • Frecuencia cardiaca por encima de 90 lpm.
  • Frecuencia respiratoria por encima de 20 rpm o PaCO2 por debajo de 32 mmHg.
  • Recuento de leucocitos superior a 12000 mm3 o menos de 4000 mm3.

Se extraen hemocultivos de cada luz del cvc y otro periférico es importante rotular los hemocultivos para saber de donde se han extraido.

De forma empírica se inicia tratamiento antibiótico mientras se obtiene algún resultado de los hemocultivos.

 

Bibliografía.

  1. Bold RJ, Winchester DJ, Madary AR, Gregurich MA, Mansfield PF. Prospective, randomized trial of Doppler-assisted subclavian vein catheterization. Arch Surg Chic Ill 1960. 1998 Oct;133(10):1089–93.
  2. Clark-Christoff N, Watters VA, Sparks W, Snyder P, Grant JP. Use of triple-lumen subclavian catheters for administration of total parenteral nutrition. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 1992 Oct;16(5):403–7.
  3. Merrer J, De Jonghe B, Golliot F, Lefrant JY, Raffy B, Barre E, et al. Complications of femoral and subclavian venous catheterization in critically ill patients: a randomized controlled trial. JAMA. 2001 Aug 8;286(6):700–7.
  4. Raad I, Darouiche R, Dupuis J, Abi-Said D, Gabrielli A, Hachem R, et al. Central venous catheters coated with minocycline and rifampin for the prevention of catheter-related colonization and bloodstream infections. A randomized, double-blind trial. The Texas Medical Center Catheter Study Group. Ann Intern Med. 1997 Aug 15;127(4):267–74.
  5. Heard SO, Wagle M, Vijayakumar E, McLean S, Brueggemann A, Napolitano LM, et al. Influence of triple-lumen central venous catheters coated with chlorhexidine and silver sulfadiazine on the incidence of catheter-related bacteremia. Arch Intern Med. 1998 Jan 12;158(1):81–7.
  6. McKinley S, Mackenzie A, Finfer S, Ward R, Penfold J. Incidence and predictors of central venous catheter related infection in intensive care patients. Anaesth Intensive Care. 1999 Apr;27(2):164–9.
  7. Raad II, Hohn DC, Gilbreath BJ, Suleiman N, Hill LA, Bruso PA, et al. Prevention of central venous catheter-related infections by using maximal sterile barrier precautions during insertion. Infect Control Hosp Epidemiol. 1994 Apr;15(4 Pt 1):231–8.
  8. Maki DG, Ringer M, Alvarado CJ. Prospective randomised trial of povidone-iodine, alcohol, and chlorhexidine for prevention of infection associated with central venous and arterial catheters. Lancet. 1991 Aug 10;338(8763):339–43.
  9. Mimoz O, Pieroni L, Lawrence C, Edouard A, Costa Y, Samii K, et al. Prospective, randomized trial of two antiseptic solutions for prevention of central venous or arterial catheter colonization and infection in intensive care unit patients. Crit Care Med. 1996 Nov;24(11):1818–23.
  10. Flowers RH, Schwenzer KJ, Kopel RF, Fisch MJ, Tucker SI, Farr BM. Efficacy of an attachable subcutaneous cuff for the prevention of intravascular catheter-related infection. A randomized, controlled trial. JAMA. 1989 Feb 10;261(6):878–83.
  11. Zakrzewska-Bode A, Muytjens HL, Liem KD, Hoogkamp-Korstanje JA. Mupirocin resistance in coagulase-negative staphylococci, after topical prophylaxis for the reduction of colonization of central venous catheters. J Hosp Infect. 1995 Nov;31(3):189–93.
  12. Maki DG, Band JD. A comparative study of polyantibiotic and iodophor ointments in prevention of vascular catheter-related infection. Am J Med. 1981 Mar;70(3):739–44.
  13. Cook D, Randolph A, Kernerman P, Cupido C, King D, Soukup C, et al. Central venous catheter replacement strategies: a systematic review of the literature. Crit Care Med. 1997 Aug;25(8):1417–24.
  14. Bonawitz SC, Hammell EJ, Kirkpatrick JR. Prevention of central venous catheter sepsis: a prospective randomized trial. Am Surg. 1991 Oct;57(10):618–23.
  15. Maki DG, Stolz SM, Wheeler S, Mermel LA. Prevention of central venous catheter-related bloodstream infection by use of an antiseptic-impregnated catheter. A randomized, controlled trial. Ann Intern Med. 1997 Aug 15;127(4):257–66.
  16. Collin GR. Decreasing catheter colonization through the use of an antiseptic-impregnated catheter: a continuous quality improvement project. Chest. 1999 Jun;115(6):1632–40.
  17. Sznajder JI, Zveibil FR, Bitterman H, Weiner P, Bursztein S. Central vein catheterization. Failure and complication rates by three percutaneous approaches. Arch Intern Med. 1986 Feb;146(2):259–61.
  18. Mansfield PF, Hohn DC, Fornage BD, Gregurich MA, Ota DM. Complications and failures of subclavian-vein catheterization. N Engl J Med. 1994 Dec 29;331(26):1735–8.
  19. Martin C, Eon B, Auffray JP, Saux P, Gouin F. Axillary or internal jugular central venous catheterization. Crit Care Med. 1990 Apr;18(4):400–2.
  20. Timsit JF, Bruneel F, Cheval C, Mamzer MF, Garrouste-Orgeas M, Wolff M, et al. Use of tunneled femoral catheters to prevent catheter-related infection. A randomized, controlled trial. Ann Intern Med. 1999 May 4;130(9):729–35.
  21. Teichgräber UK, Benter T, Gebel M, Manns MP. A sonographically guided technique for central venous access. AJR Am J Roentgenol. 1997 Sep;169(3):731–3.
  22. Randolph AG, Cook DJ, Gonzales CA, Pribble CG. Ultrasound guidance for placement of central venous catheters: a meta-analysis of the literature. Crit Care Med. 1996 Dec;24(12):2053–8.
  23. Timsit JF, Farkas JC, Boyer JM, Martin JB, Misset B, Renaud B, et al. Central vein catheter-related thrombosis in intensive care patients: incidence, risks factors, and relationship with catheter-related sepsis. Chest. 1998 Jul;114(1):207–13.
  24. McGee DC, Gould MK. Preventing Complications of Central Venous Catheterization. N Engl J Med. 2003 Mar 20;348(12):1123–33.

El segundo sexo coreano. Otras formas de percibir la salud y la enfermedad

La salud, el bienestar y la enfermedad, no son hechos que tengan que ver exclusivamente con las estructuras y las funciones de nuestro organismo. Salud y cultura están unidos indivisiblemente. Por lo tanto, lo que se percibe como salud y enfermedad, sus causas, tratamiento y prevención y quién las trata, están determinados por cada cultura particular. La cultura es la lente que delimita lo que se entiendo como enfermedad y también, cuáles son  los medios necesarios para combatirla. Cada cultura crea su propio contexto terapéutico y elabora soluciones para resolver los problemas de salud. Debido a esto es necesario una disciplina que trate las formas de ver la enfermedad, de combatirla y de explicarla: la antropología de la salud. Esta disciplina, es la que nos ha permitido profundizar en la forma coreana de percibir los problemas de salud y abordarlos terapéuticamente: el chamanismo femenino. En este caso, son las mujeres de la familia las que velan por la salud de la familia, incluso desde la dimensión religiosa, y también serán las mujeres, esta vez, chamanes, las encargadas de conseguir la intercesión de los dioses para lograrlo.

koreanshaman02

Los profundos cambios derivados de la industrialización y la introducción del capitalismo en Corea de Sur, son elementos que han influido en la estructura familiar coreana tradicional, (con la inserción laboral de la mujer, el descenso del número de hijos y la convivencia de una o dos generaciones y no más en la misma vivienda, como era habitual). Pero, paradójicamente, no se ha producido de forma correlativa cambios de iguales dimensiones en la ideología y valores que sustentan a la familia coreana .Aún en el tiempo actual, sigue  siendo  predominante la visión confuciana de la familia patriarcal con roles de género distintos para el hombre (cuya actividad se desarrolla dentro de la esfera pública) y la mujer (cuyo desarrollo se limita a la esfera doméstica y privada). La principal virtud sigue siendo la piedad filial (aunque es cierto que esta piedad filial se dirige tanto a la madre como al padre).

El antropólogo Antonio J. Doménech del Río expone en su artículo de “Las mujeres coreanas y sus prácticas religiosas” que los roles de género son asignados culturalmente y que esta conducta cultural, hace que la percepción religiosa y su expresión sea diferente entre los hombres y mujeres coreanos.

La organización dual de la sociedad siguiendo los principios del yang y el yin, también se refleja en una organización dual de la religión: mientras que los hombres se dedican al culto solemne de los ancestros, (limitándose la participación de la mujer del cabeza de familia a la preparación de la comida para los jesa), las prácticas religiosas de las mujeres se dedicarán al culto de los espíritus y dioses domésticos, para la protección de la prosperidad y salud de la familia (para lo cual requieren en ocasiones el servicio de los chamanes). Esta división ha propiciado que el culto a los ancestros haya sido considerados solemnes y dignos, al derivarse del espíritu filosófico confuciano, y que en cambio el culto de las mujeres hayan sido considerado folclore y superstición. Por tanto se puede decir que existen rituales apropiados para los hombres y otros apropiados para las mujeres.

En un principio podría parecer chocante la preeminencia de la mujer chamán en una sociedad patriarcal que limita tanto el papel de la mujer (de hecho la mayoría de las chamanes o mansin son mujeres, siendo raro encontrar un paksu mudang (un chamán hombre); aunque no lo será tanto si tenemos en cuenta que los participantes en los ritos chamánicos son mayoritariamente mujeres, al ser estas las responsables del bienestar religioso de la familia. Las mujeres realizan sus rituales para proteger a la familia de la influencia maligna de espíritus externos al hogar. Es en la práctica ritual de las mujeres, donde ejerce un papel fundamental el chamanismo, practicado por mujeres y solicitado también, en la mayoría de los casos por éstas. El chamanismo es una práctica religiosa que es llevada a cabo por una chamán o mudang que puede ser tanto mujer como hombre (aunque en una amplia proporción son mujeres). La mudang es capaz de establecer un contacto directo con el mundo de los espíritus y servir  de intermediaria entre los dioses, los espíritus y los humanos. A través de la posesión la mudang transmite el mensaje de los espíritus a los hombres y estos son capaces de consultar a estos mismos dioses o espíritus lo que desean.

Los rasgos característicos del Chamanismo o Muísmo son:

  • La experiencia personal y directa del chamán con los dioses, actuando como mediador entre estos y los hombres.
  • Su objetivo es poder satisfacer necesidades prácticas de los humanos en relación a la salud, la riqueza, etc.
  • En la práctica chamánica se produce la unión de los opuestos, ya que al ser poseído y alcanzar el éxtasis, el chamán comunica el mundo de los humanos con el de los espíritus.

mudang

EL antropólogo Jongsung Yang, clasifica dos tipos principales de chamanes: las que reciben su llamada o vocación a través de la posesión de un dios, las llamadas kangsin mudang, que son chamanes carismáticos y las chamanes de tipo hereditario o Seseup Mudang. La diferencia entre ambas se encuentra en que las chamanes carismáticas acceden al chamanismo a través de la posesión directa de los dioses. Son personas que presentan de forma recurrente problemas de corte psicosocial que no pueden ser diagnosticados hasta que ella/él mismo o uno de sus allegados, reconoce esta llamada y acude a otra mudang experimentada para que  ayuda en la aceptación de su destino como futura mudang. Esta  “enfermedad” derivada de la posesión espiritual presenta una sintomatología diversa: pérdida de apetito, debilidad, se visualiza espíritus en sueños, se tienen alucinaciones, sus predicciones se cumplen, etc. Esta situación continúa inexorable hasta que la nueva chamán acepta su destino y pasa por un ritual de iniciación, así como un severo y complejo entrenamiento basado en la imitación, la práctica y la repetición junto con una chamán experimentada que puede durar más de diez años.

Park_cerimonia

Hay un aspecto muy interesante en las interpretaciones que los antropólogos realizan de estos cultos de posesión. En ellas, este tipo de prácticas son consideradas una  rebelión frente al poder y  el estatus del hombre. En  muchas culturas, existe una mayor proporción de mujeres respecto de los hombres,  que entran en situación de trance y posesión. La explicación que se da, es que la mujer utiliza la posesión como una estrategia a través de la cual, es capaz de hablar por fin con libertad. Les permite afirmar su posición y sus ambiciones de forma abierta. Los rituales chamánicos y el trance, actúan como formas de ventilación frente al agravio de la sumisión al hombre  que la sociedad les marca. El chamanismo femenino coreano, supondría entonces una “rebelión” frente a la estructura social patriarcal confuciana. A  través de los kut o rituales chamánicos, las mujeres tienen la posibilidad de venerar a  unos dioses, espíritus femeninos y antepasados, que no tienen cabida en el culto confuciano practicado por los hombres, De esta forma, las mujeres pueden mantener un vínculo religioso con las mujeres antepasadas de su familia natal.

Las mujeres en Corea del Sur, siguen siendo, como decía S. de Beauvoir, un “segundo sexo”. Las prácticas y percepciones relacionadas con la salud y la enfermedad se hayan impregnadas culturalmente de esta influencia de género en su vida cotidiana. El tiempo dirá si las mujeres seguirán comunicando lo que sienten y piensan sólo a través del trance para poder ser escuchadas. Ojalá toda la sociedad, hombres y mujeres sean capaces de salir también de su propio trance, para que sean capaces de escucharlas.

ha1

BIBLIOGRAFÍA

  • Doménech del Río, Antonio José.Una Introducción al Pensamiento Coreano: Tradición, Religión y Filosofía” (An Introduction to Korean Thought: Tradition, Religion and Philosophy ) (2002), II International Symposium on Korea, Political Economy and Society in Korea, organized by the CEIC (Centro Español de Investigaciones Coreanas), pp. 19-44. (http://www.euskadiasia.com/ESTUDIOS_ORIENTALES/DOCUMENTOS/_introduccion_pensamiento_coreano_Domenech.html )
  • Doménech del Río, Antonio José .Las Mujeres coreanas y sus prácticas religiosas. Estudio Antropológico de la influencia de las prácticas religiosas en la vida de la mujer coreana (Korean women and their religious practices. Anthropological Study of the influence of regious practice in the life of Korean women), Actas del II Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina, México D.F., 2005. (http://ceaa.colmex.mx/estudioscoreanos/images/dimenech.pdf )
  • Kim Hogarth Hyun-Key. Matrifocality in Korean Society, Hindrance or help towards gender equality?. The Royal Anthropological Institute, 2008.
  • Kendall, Laurel. Korean Shamans and the Spirits of Capitalism. American Anthropologist New Series, VOl. 98, Nº3. (Sep. 1996), pp. 512-527
  • Yang, Jongsung. Korean Shamanism: The Training Process of Charismatic “Mudang”. Indiana University. Folklore Forum 21:1, 1988.
  • Kendall, Laurel. Shamans, Housewifes, and Other Restless Spirits. Women in Korean Shamanism. Studies of the East Asian Institute. Honolulu: University of Hawaii Press, 1985.
  • Beauvoir, Simone.2000 (1949): “Destino” en El segundo sexo, 1.Los hechos y los mitos, colección feminismos, Cátedra y Universidad de valencia, pp.47-115.
  • Harris, Marvin. (1983). Antropología cultural. Harper &Row. Traducción realizada por Vicente Bordoy y Francisco Revuelta. Alianza editorial. Ed. Bolsillo, 2009.
  • Llobera, Josep R. (2009). Antropología Social. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Barfield, Thomas. (2007). Diccionario de Antropología. España. Siglo XXI editores.
  • Bohannan, Paul. (2009). Para raros, nosotros. Introducción a la antropología cultural. Akal